Desde la Tribuna

Desde la Tribuna

El movido mercado de pasesDejemos atrás el Mundial de Clubes y comencemos a ver hacia la próxima temporada en Europa, la cual comenzará hasta el 13 de agosto con la Supercopa Europea entre PSG y Tottenham. ¿Cuáles han sido los cambios más importantes y qué rumores hay para estos últimos 40 días de mercado abierto?

Cambios de timón

Antes de hablar de jugadores, comencemos repasando los nuevos DT. Dos de ellos ya debutaron en el Mundial de Clubes, y ninguno la tiene fácil. Ancelotti se fue a Brasil y, aunque su último año no fue el mejor, sí dejó tres Orejonas más en las vitrinas blancas. Xabi Alonso hizo un gran trabajo con Leverkusen, pero la presión y las expectativas son mucho mayores en Madrid.

A su vez, Inzaghi se fue del Inter Milán rumbo a Arabia dejando una Serie A y dos finales de Champions, y Christian Chivu comenzó con el pie izquierdo en EUA. Igor Tudor, si bien ya había dirigido de forma interina a la Juve, ya fue confirmado y tampoco tuvo un buen verano.

Los antes mencionados Spurs corrieron a Ante y trajeron a un danés desconocido llamado Thomas Frank, quien tiene experiencia con juveniles y equipos chicos ingleses. Ten Hag fue corrido a patadas de Old Trafford y llegó a suplir a Alonso en el Bayer Leverkusen. En su debut perdió 5-0 ante la sub-20 del Flamengo. Por último, Gian Piero Gasperini dejó al Atalanta con su primer título internacional y siendo, por mucho, su mejor DT histórico, y ahora dirigirá a la Roma esperando replicar su forma de juego con la Loba.

Una defensa renovada

Regresemos a Madrid, ya que los Merengues son de los equipos más movidos hasta ahora. El Real ha fichado tres jugadores, todos defensas. Dean Huijsen, Tren Alexander-Arnold y ahora Álvaro Carreras, desembolsando más de 100 millones de euros entre los tres. Además, el regreso de Carvajal es como un fichaje, ya que se perdió todo el año pasado. Eso sigue sin resolver cómo Vinicius y Mbappé no se estorbarán o si Rodrygo deba quedarse, pero reforzar el punto más débil de la última temporada ha sido la prioridad.

Nico no… ¿quién sí?

La prioridad del Barça desde el año pasado ha sido buscar un nuevo extremo. Tienen una brutal dupla Raphinha-Yamal, pero igual están obsesionados con esa posición. Esperaban tanto la llegada de Nico Williams, que cuando renovó con Bilbao terminó perdiendo como 20 millones de seguidores en Instagram, todos Culés.

Entonces… ¿quién queda? Se habla mucho de Luis Díaz, funado (y con toda razón) por no ir al funeral de Diogo Jota por quedarse a una fiesta de influencers. Se habla de Rafael Leao, pero quien más fuerza ha tomado es Marcus Rashford, un jugador muy volátil. Tuvo una gran temporada con el United hace un par de años, pero desde entonces terminó perdido en el Aston Villa.

Otra duda gigante está en la portería, con la cantada salida de Ter Stegen y sin plan a largo plazo. Parece que se quedarán, por ahora, con Szczesny y Peña, pero pronto deberán buscar a alguien más.

A hacer ruido

Muy presente tienen en Nápoles cómo decepcionaron en Europa recientemente. Tanto en 2023, cuando tuvieron su histórico año del título de Serie A, como en el año siguiente como campeones defensores del Calcio. Pues ahora, con Antonio Conte, no quieren volver a pasar la misma y apuntan a llegar lejos por primera vez en una UCL.

Para ello se robaron a Kevin De Bruyne, quien llegó totalmente gratis cuando muchos lo veíamos en Arabia. También ficharon por 25 milloncitos a Noa Lang, extremo del PSV con participación en la selección holandesa.

Más y más argentinos

Por último, sigo sin entender la obsesión del Atlético con Argentina. No solo tiene al “Cholo” Simeone por 500 años, sino que se les fueron Ángel Correa (a Tigres) y Rodrigo De Paul (al Inter Miami) y en sus lugares ficharon a Thiago Almada y Juan Musso, manteniendo su cuota de sudamericanos. ¿Les acerca a por fin ganar algo? Lo dudo mucho, pero al menos mantienen su esencia.

¡Hasta la próxima!

Cualquier comentario o pregunta, escríbanme a jpdesdelatribuna@gmail.com.