Predicciones para la temporada de Futbol europeoMañana es el primer partido oficial de la temporada 2025-26 en Europa, jugándose la Community Shield entre Liverpool y Crystal Palace en Wembley. Con ello, y con las ligas a la vuelta de la esquina, es momento de dar algunas predicciones de lo que creemos que pasará de aquí al 30 de mayo del próximo año, cuando se juegue la final de la Champions en Hungría.
Mbappé la romperá
Muchos tienen la impresión de que Kylian tuvo un mal año debut en Madrid. Bueno, si anotar 44 goles y dar cinco asistencias, levantar la Supercopa Europea y la Intercontinental y ganar tu primera Bota de Oro es un mal año, no sé cuál sea el estándar para el francés. No fue un año positivo en términos generales para un cuadro Merengue sin defensas, plagado de lesiones y con un proyecto moribundo, y aun así “KM10” terminó como Pichichi y siendo el mejor del equipo, no sin sus momentos de desaparición y frustración.
Ahora, con menos drama y un nuevo proyecto, no veo porqué no pueda igualar o superar lo hecho la campaña anterior. Se le juzgará, como siempre pasa con esta escuadra, por si levantan o no la Orejona, pero individualmente creo que al francés le irá muy bien más allá de cuántos trofeos levanten.
Carrera de cuatro caballos
Aquí dijimos la semana pasada que Liverpool era mi favorito para ganarlo todo, y por ello parten como los mayores candidatos en la Premier. Sin embargo, no quiero descartar al Arsenal y su nuevo delantero. Se han quedado en la orilla tres años seguidos, y nada indica que esta campaña no volverán a estar ahí arriba peleando.
Atrás viene el campeón del mundo, Chelsea, que volverá a ser protagonista de una Premier por primera vez en mucho tiempo. No han quedado entre los primeros dos desde hace ocho años, y a pesar de su éxito foráneo no han podido ser relevantes localmente. De hecho, han levantado seis títulos internacionales desde su último trofeo inglés, ¿cómo se explica eso? Creo que este es el año donde vuelven a la relevancia en la Premier.
Y claro, no nos podemos olvidar del City. El año pasado… ¿un accidente o el comienzo de la debacle? Me inclino a pensar en lo primero, aunque no volverán a dominar como lo hicieron entre 2020 y 2024. La plantilla se ha renovado casi por completo, necesitan más que nunca de Haaland y de que Pep demuestre que no se ha cansado de ganar. Entre esos cuatro estará el campeón de Inglaterra, en una carrera que promete ser la más reñida en mucho tiempo.
Lamine seguirá creciendo… sin el Balón de Oro
Ya hemos alabado aquí hasta el cansancio al chico de 18 años que dominará el mundo del Futbol la próxima década. Tal vez los dos duros golpes recientes, el del Inter y el de Portugal, le den un poco de madurez y le ayuden a mantener los pies en el piso. Creo que tiene altas chances de ganarlo todo el próximo año, y me refiero también a la Champions con el Barça y al Mundial con España.
Sin embargo, creo que un Balón de Oro tan pronto en su carrera, sin haber realmente ganado algo relevante ni tener los mejores números de su equipo, no le ayudaría en nada. ¿Para qué quiere esa polémica? ¿Esa presión de superar lo que hizo a sus 17? ¿Esos reflectores cuando apenas puede votar? Creo y espero que, pese a ser el favorito de muchos para llevarse el galardón en octubre, realmente sea Dembelé o alguien del PSG y que Lamine entienda que las cosas cuestan, que todavía le falta mucho por ganar y que no hay ninguna prisa por tener un Balón de Oro que, a mi parecer, no sería merecido.
París baja su nivel… un poquito
Mantener el nivel arrollador de la primera mitad de este año va a ser imposible para PSG, así como lo sería para cualquier equipo. Sí siento que el talento los limita un poco, y pensar que volverán a ganar un triplete está medio lejano, aun si estarán entre los candidatos.
¿Y los campeones?
Real Madrid, Bayern, Liverpool, PSG y Juventus ganarán sus ligas, mientras que la Orejona será para los Reds y la Europa Leagues para Aston Villa.
¡Hasta la próxima!
Cualquier comentario o pregunta, escríbanme a jpdesdelatribuna@gmail.com.