Previa del fin de semana: Serie A y BundesligaA partir de hoy ya todas las ligas importantes de Europa están en marcha, y por ello hay mucho por repasar sobre lo que nos espera.
Serie A: ¿Napoli repite?
Después del dominio avasallador de la Juve por nueve años, en Italia nadie ha repetido con el Scudetto en los últimos cinco años. Inter-Milán-Napoli-Inter-Napoli son los campeones de esta década, y por supuesto que los del sur de la bota parten como favoritos, más ahora con Kevin De Bruyne en sus filas.
Sin embargo, pese a que el Nápoles ya empató en dos años la cantidad de Scudetti que tenía en toda su historia (solo dos en 1987 y 1991 con Maradona), competir en la Champions, que sigue siendo su deuda, puede abrir el camino a otros.
Atrás viene el Inter, que tuvo un cierre de temporada espantoso y que el inicio de la era Chivu también fue un desastre, y creo que darán un paso atrás. Desde 2020 han jugado tres finales europeas (aunque perdiendo todas) y sido dos veces campeones de Italia, pero creo que este año ni una ni otra.
Luego está la Juventus, todavía con cambios por venir en su plantilla, y con una incógnita como Tudor en el banquillo, pero creo que tienen el talento suficiente para, si el DT croata lograr estabilizarse, ser quien pelee y hasta arrebate el Scudetto al Napolil
No nos olvidemos de la Roma de Gian Piero Gasperini, quien hizo maravillas en el Atalanta, y ahora tendrá buenos fichajes como el contención Bailey, el lateral Wesley y el delantero Evan Ferguson. Por último, está el Milán, ahora con Allegri de retorno. Se habla de la llegada de Boniface proveniente del Leverkusen, lo cual es una gran noticia para los Rossoneri pero pésima para Santi, quien tendrá una competencia feroz por la titularidad. Creo que Massimo Allegri y creo que no jugar en Europa les ayudará a concentrarse en la liga, pero lo más optimista sería que acabaran en el top cuatro.
Bundesliga: Bayern, otra vez
Al final, parece que recordaremos ese magnífico año invicto del título del Leverkusen como solo un tropezón en un largo dominio del Bayern Munich en la Bundesliga, y no como el inicio de su caída. Eso sí, su único fichaje de renombre fue Luis Díaz mientras se les fueron Coman, Palhihnha y Muller, además de que las lesiones de Musiala y Davies tardarán meses en sanar.
Eso abre una chance para otro equipo, y no es el Bayer de Erik Ten Hag que se está desarmando, sino el mismo de siempre: Borussia Dortmund. Cerraron muy bien la temporada pasada, le dieron un susto al Real Madrid en el Mundial de Clubes, y Jobe Bellingham está mostrando que puede seguir los pasos de su hermano. Su DT, Niko Kovac, ya estuvo en el banquillo del Bayern, por lo cual también conoce bien sus debilidades. Creo que será una carrera más pareja de lo que muchos piensan, pero igual me sorprendería si los Bávaros no ganan la liga por decimotercera vez en 14 años.
¿Por la custodia de Isak?
Vámonos a la J2 de la Premier League, la cual comenzó con Chelsea obteniendo su primer triunfo ante su ex DT, Graham Potter, aplastando 5-1 al West Ham. El United visitará mañana al Fulham de Raúl Jiménez, y veremos si es cierto lo que dice Amorim, “pueden ganarle a cualquiera”. Pep se enfrentará a su némesis: el Tottenham, y ambos empezaron muy bien la temporada con goleadas.
El mejor duelo, sin duda, será el lunes entre Newcastle y Liverpool. Hay que recordar que el delantero sueco Aleksander Isak, hoy con las Urracas, pidió su salida específicamente a Anfield, y aunque aún no se concreta, él dice que no hay marcha atrás y no quiere volver a jugar con su actual club. ¿Algo se definirá en este encuentro? ¿El que gane se queda con él?
Visitas cómodas
Vamos a cerrar en España, donde tanto Barcelona como Real Madrid deberían poder sacar tres puntos de visita. Primero, los Culés van ante el Levante hoy mismo, mientras mañana los Merengues visitan al recién ascendido (y propiedad de mexicanos) Real Oviedo. Ah, ¿y podrá sumar su primer punto el Atleti?
¡Hasta la próxima!
Cualquier comentario o pregunta, escríbanme a jpdesdelatribuna@gmail.com.