Qué le pedimos a la Selección Mexicana y repaso de la Fecha FIFAEsta noche se juega nuestro penúltimo amistoso del año mientras en el resto del mundo se definen los últimos invitados a la Copa del Mundo.
A tomarlo muy en serio
El duelo de esta noche en Torreón es crucial para el Tri, no tanto porque no podamos perder con una selección tan importante como Uruguay, sino porque nuestro récord reciente en amistosos no es nada bueno, y la confianza que se tiene este equipo para llegar lejos en verano se desmorona con cada resultado adverso ante equipos de nuestro mismo nivel.
Lo que más queremos ver, aparte de un juego algo más ofensivo y un triunfo, por supuesto, es que realmente jueguen las caras nuevas. Queremos ver a la “Hormiga”; a la dupla Mora-Obed; a Mateo, Marcel y a Fidel. En estos partidos se definirá el destino de muchos, y queremos por lo menos que tengan los minutos necesarios para demostrar que deben (o no) estar en la lista final.
Me gustaría, también, ver al “Tala” en al menos uno de los dos juegos ante la baja de juego de Malagón, así como un regreso de Edson a la central junto a Johan y así poder usar a Lira como líbero, que creo es nuestra mejor opción.
No será nada fácil con todo y las ausencias de Darwin y Valverde, y un empate o derrota cerrada no será para encender las alarmas, pero me preocupa en serio la seguridad del equipo que inaugurará el próximo Mundial en menos de siete meses.
Nos vengaron
¡México le ganó a Argentina en el Mundial! Y no, no fue la selección mayor, que nunca lo ha hecho, ni la Sub20, sino la Sub17 la que tuvo la más improbable victoria de todas. La Albiceleste, que es potencia en mundiales juveniles, avanzó como el mejor equipo de toda la fase de grupos, mientras los nuestros ganaron un partido y perdieron los otros dos, pasando solamente por tener menos amarillas que Arabia Saudí y como el peor de los terceros lugares que avanzaron.
Pero eso poco importó en un partido vibrante donde nos fuimos abajo muy rápido, el Atlista Luis Gamboa le dio la vuelta, y ahí vino la novela de Santiago López, arquero de Toluca que pasó de villano a héroe. Un error suyo causó el agónico empate a dos, pero el propio Santiago se repuso en la tanda de penales no solo tapando uno, sino anotando el definitivo y quinto tiro. Después de tantas caídas ante ellos, una victoria así sabe muy dulce, aun si la mayoría del país no la pudo ver.
¿Sigue siendo un grande?
Se habla mucho de qué clubes son grandes y cuáles son solo moda. Ejemplo: el City no es un grande Inglaterra por más que gane 15 Premiers seguidas, mientras Arsenal sí seguirá siendo aunque pasen otros 20 años sin ganarla.
Pero… ¿y en selecciones? Hungría fue una potencia mundial en los 50’s pero hoy nadie piensa que son grandes, Inglaterra va a cumplir 60 años de su último título pero sigue siendo considerado en ese club, y mientras tanto Croacia tiene más semifinales de mundial que España, Italia, Argentina, Portugal y la misma Inglaterra desde 1998, pero nadie los considera un grande.
Siguiendo esa temática, ¿qué pasaría si Italia se pierde su tercer Mundial seguido? Es meritorio de una tesis ver la debacle de l’Azzurra que comienza justo cuando ganan su cuarta Copa del Mundo, hace casi 20 años. Ese triunfo mítico en Berlín sobre la Francia de Zidane es el último partido de fase final que han ganado o jugado, habiéndose quedado en grupos en 2010 y 2014 y sin jugar Mundial en 2018 y 2022. Para dar contexto, otros 35 países sí lo han hecho al menos una vez, incluyendo México tres veces.
Pero no puede pasarles otra vez… ¿o sí? Hoy los italianos son segundos de grupo y para avanzar directo solo necesitan vencer a Noruega… por nueve goles. Así es, Haaland y Odegaard van a pasar encima de una Italia que deberá ir a otra repesca para evitar perderse de otra máxima cita. ¿Lo más curioso? Que en medio de esta sequía, la peor por mucho de esta todavía gran selección, ganaron una Eurcopa.
¡Hasta la próxima!
Cualquier comentario o pregunta, escríbanme con a jpdesdelatribuna@gmail.com












