Conclusiones de la J5 en la Champions LeagueTerminó una crucial quinta jornada en la que varios candidatos tienen más dudas que respuestas.
Inconsistencia Blaugrana
No llega a ser una crisis, pero sí se nota que este Barcelona es mucho menos sólido que el del año pasado. En 2024 perdieron su primer partido en UCL y terminaron ganando los últimos siete para meterse como segundo lugar, mientras este año no han ligado resultados consecutivos tras cinco fechas, luciendo peor que nunca el martes en Stamford Bridge.
En duelo de jóvenes estelares, Estevao brilló mientras Lamine brilló… por su ausencia, y el 3-0 no solo fue contundente sino que se quedó corto, con tres goles anulados (uno bien, otros dos algo polémicos) y con un Barça que ni las manos metió. De hecho, este encuentro fue el primero de Hansi Flick en Champions en irse en ceros de 36 veces (mitad con el Bayern, mitad con los Culés), y la realidad es que no estuvieron ni cerca de anotar uno. Podrán culpar a Araújo y su expulsión, pero absolutamente nada les salió bien ante un Chelsea que va en ascenso y todavía no recupera a Palmer.
La buena, su calendario a partir de ahora es digno de Conference League: Frankfurt, Slavia Praga y Copenague, lo cual les ayudará a subir del lugar 16 y tal vez meterse entre los primeros ocho de todos modos, pero este equipo no está jugando para nada como uno de los favoritos.
Despertaron
Cómo le costó un mundo a la Juve, pero por fin ganaron su primer partido en esta edición. Tuvo que ser en su quinto encuentro, de visita en Noruega en un clima bajo cero y con un gol fortuito en tiempo de compensación sobre el humilde Bodo/Glimt, pero al fin se logró un triunfo que necesitaban como el aire.
Spalletti lleva un mes y ya está empezando a sentir la presión por la racha de empates, y esto los mantiene con vida en la pelea, en un duelo donde el turco Yildiz cargó con el equipo y algo manchado por el arbitraje.
Se rompió la racha
Al parecer solo aguantó 19 partidos el Bayern Munich de Vincent Kompany. Fue un inicio de campaña de récord mundial, superando lo que hizo el Milán de Capello, teniendo marca perfecta en toda competencia… hasta que se topó con el Arsenal de Mikel Arteta. El duelo juntaba a dos de los tres equipos con 12 de 12 puntos, y al final el mejor de la Premier fue superior al mejor de la Bundesliga, con un contundente 3-1 con gran actuación de Gaya, Madueke y Martinelli y gracias también a algunos momentos dudosos de Manuel Neuer.
Fue un verdadero duelazo entre dos escuadras en la corta lista de candidatos, y hasta ahora los Gunners se colocan como el máximo candidato a ganarlo todo, con seis puntos de ventaja sobre Chelsea en la Premier y manteniéndose como líder único en esta UCL. Es muy temprano para saber pero, ¿es realmente el año del Arsenal?
El año de Kylian
En medio de todo el drama de Vini, del cual hablamos aquí el sábado y a lo que debemos agregar que decidió no renovar por no aceptar 10 millones de euros menos que Mbappé, ha quedado claro que el francés es la figura principal de los Merengues de ahora en adelante.
Le costó demasiado al Madrid superar por el humilde Olympiakos, necesitando un póker de goles de KM10 para ganarlo 4-3 en Grecia. Han tenido días difíciles, dejando ir puntos con el también humilde Elche y dejando que el Barça se les acerque a un solo una unidad, pero un triunfo es un triunfo y el cuadro Blanco ahora está empatado en el segundo puesto junto al Bayern, Inter y PSG.
Al inicio del año aquí dijimos que este era la temporada de Kylian, y hoy es líder goleador tanto en La Liga como en Champions, donde ya tiene nueve goles en solo cinco juegos, y parece que nadie quiere ganar su primera Orejona más que el nuevo 10 del Real Madrid.
Crisis total
Quien sí está cayendo en picada es el Liverpool, quien tras caer 1-4 ante el PSV en Anfield ha perdido por novena ocasión en los últimos 12 partidos, cayendo al lugar 12 en la Premier y al 13 en la UCL. ¿Vamos viendo quién suple a Arne Slot?
¡Hasta la próxima!
Cualquier comentario o pregunta, escríbanme a jpdesdelatribuna@gmail.com.












