EFA presentó al creador del método Keysi

A la distancia, la Extrema Fight Academy (EFA) Chiapas sigue contribuyendo a la formación de sus alumnos y esta vez lo hizo mediante una videocharla con el maestro español Justo Diéguez Serrano, creador del método Keysi, estilo de pelea visto por millones de personas en el mundo a través de películas como Batman, Misión Imposible, James Bond o la popular serie de televisión, Juego de Tronos. 

En una videoconferencia llena de anécdotas sorprendentes -y que se extendió por más de una hora-, Diéguez reveló los secretos del método Keysi, el cual creó en su juventud y el cual -aclaró- es muy diferente a lo que son los sistemas de pelea.

“Es un método que se adapta a cualquier persona, de cualquier edad, independientemente de sus capacidades físicas”, precisó. 

Alumnos no sólo de la academia en Chiapas, sino de otras partes de México e incluso de los Estados Unidos, disfrutaron de los conocimientos del sensei de origen andaluz, quien aseguró que este método te educa a entender mejor tu mente y tus estados emocionales para entender qué ocurre a tu alrededor. 

El objetivo del método -ahondó- es llegar a entender el entorno, pues está la parte del crecimiento personal y el arte marcial, donde esta última viene siendo la consecuencia del método. 

Agregó que, a través del Keysi, se van derribando barreras físicas y emocionales, que si no se superan te impiden desarrollar todas tus capacidades y herramientas.

De las minas al cine

Admirador de Bruce Lee por la forma de transmitir su arte marcial, tuvo la oportunidad de entrenar en Inglaterra con uno de sus alumnos directos, (Dan Inosantos) durante 15 años, además de conocer al doble de acción con el que arrancaría su carrera en el cine de Hollywood. 

No obstante, Diéguez aclaró que en realidad empezó a desarrollar su método desde su niñez, en el pueblo minero de Teruel, España, donde las situaciones -bromeó- no se resolvían hablando y tenías que saber defenderte. 

Reconoció que en las películas se buscan crear cosas extraordinarias para que luzcan en la pantalla, pero remarcó que en su método puede resolverse una pelea -si es posible- con un golpe a los genitales.

“En la calle somos todos personas con nuestros atributos normales y a veces en frío”, aclaró el sensei.

Por esto -dijo-, su estructura de pensamiento es que, si tu pie no llega más alto de la cintura de tu oponente, trabaja un golpe efectivo a la rodilla, entender mejor en el espacio-tiempo y cómo reaccionar de una manera explosiva en una situación de peligro. 

Por ello, el reconocido entrenador aseguró que en su método no existen katas (movimientos estudiados y repetidos en un mismo patrón), sino un mapa del entorno para entender qué sucede y de qué forma se va a resolver la situación. 

Es por esto que -afirmó- en el método Keysi no hay límites, el aprendiz se siente libre y supera barreras como la edad, condición y empiezas a entender tus habilidades.