El largo camino de los jugadores hacia el Mundial

"México * Notimex. Varios jugadores se quedaron en el camino hacia la Copa Mundial Sudáfrica 2010, uno fintó con el adiós, otros todavía sueñan con retomarlo y los más se afianzan en la lista del técnico Javier Aguirre.

En la portería tricolor estuvieron Oswaldo Sánchez (nueve partidos), Francisco Guillermo Ochoa (siete), Óscar Pérez (dos) y José de Jesús Corona (cero). Desde que llegó el ""Vasco"" Aguirre ya no volvió aparecer Oswaldo Sánchez en la lista de seleccionados, incluso hasta para juegos amistosos, pero a cambio Javier llamó a Óscar Pérez y se habló de ""amiguismo"" entre ambos.

Lo cierto es que el ""Conejo"" y el ""Vasco"" se conocen muy bien, porque el primero cuidó la meta mexicana en la Copa del Mundo Corea-Japón 2002.

Luego de las fallas que tuvo en la Liguilla y sus yerros tuvieron un alto costo para Cruz Azul, José de Jesús Corona perdió bonos tricolores, mientras que Jonathan Orozco brilló en la coronación de Monterrey y todo indica que va a tener un lugar en la representación nacional.

Óscar Pérez estuvo en los dos primeros partidos en esta segunda etapa del ""Vasco"" con el Tricolor, luego ya no fue llamado y Ochoa cerró tanto en la Copa Oro como en los de la eliminatoria y se visualiza que va a ser el titular en Sudáfrica.

En la defensa hay jugadores inamovibles, como el capitán Rafael Márquez, Ricardo Osorio, Carlos Salcido y Efraín Juárez, pero también hay otros elementos que están listos para entrar al quite.

Osorio fue quien más partidos eliminatorios jugó, con 16, seguido de Salcido (15), Jonny Magallón (13), Aarón Galindo (nueve), Rafael Márquez (siete), Efraín Juárez y Óscar Rojas (cuatro) y Fausto Pinto y José Antonio Castro (tres). También están en la lista, Francisco Javier Rodríguez y Leobardo López (dos), Héctor Moreno (uno), Adrián Aldrete, Diego Martínez, Édgar Dueñas, Édgar Castillo, Juan Carlos Valenzuela, Julio César Domínguez y Patricio Araujo (cero). El capitán Márquez no jugó tantos encuentros por estar lesionado, Magallón no estuvo en más por lo mismo, Juárez, campeón del mundo Sub-17, fue llamado por primera vez por Aguirre y se afianzó en el equipo, mientras que Mario Carrillo, se dice, abogó por Castro, quien estuvo en tres cotejos.

Si bien Héctor Moreno, del PSV Eindhoven de Holanda, sólo jugó un partido, el técnico Aguirre habla bien de él porque forma parte de esa generación de campeones del mundo Sub-17 2005.

Andrés Guardado, Gerardo Torrado y Giovani Dos Santos figuran como estelares en el medio campo y al técnico sólo le faltaría definir quien es el acompañante de Torrado en la contención.

El ""Principito"" Guardado estuvo en 16 de los 18 encuentros de la clasificación, seguido por Fernando Arce (y Gio (diez), Pavel Pardo (y Luis Ernesto Pérez (siete), Leandro Augusto y Antonio Naelson (cuatro), Alberto Medina (tres), Gonzalo Pineda (dos), Israel Martínez (uno) y Francisco Torres, Jaime Correa, José María Cárdenas y Amaury Ponce (cero).

En esta línea están claras las diferencias entre Aguirre y Pardo, porque el ""Vasco"" sólo lo tuvo en sus dos primeros encuentros y luego ya no se ha vuelto a acordar de él.

Otro que ya dijo adiós al Mundial es sin duda Fernando Arce, quien disminuyó su calidad de juego y ya no tiene cabida en la selección, mientras que el naturalizado Antonio Naelson ""Sinha"", quien desparrama brillantez en las canchas, parece que no encaja en el estilo de juego de Javier.

En cuanto a la línea de ataque, todo indica que el argentino naturalizado mexicano Guillermo Franco ya le llenó el ojo al técnico para comandar la delantera, esto por encima de Miguel Sabah, quien inició muy bien con el Tricolor, pero luego bajó su rendimiento hasta en Morelia. Otro indiscutible es Carlos Vela, quien jugó en 12 partidos, seguido de Cuauhtémoc Blanco (diez), Omar Bravo (ocho), Nery Castillo (siete), Franco, Sabah y Matías Vuoso (seis), Carlos Ochoa y Pablo Barrera (tres) y César Villaluz, Juan Francisco Palencia, Jared Borgetti y Omar Arellano (dos), Carlos Esquivel, Enrique Esqueda y Juan Carlos Cacho (uno), Édgar Andrade, Néstor Calderón y Sergio Santana (cero).

Borgetti, el mayor goleador en la historia de la selección mexicana con 46 goles, se quedó en el camino mundialista y nomás porque dijo que el sueco Sven-Gor‰n Eriksson no era la persona indicada para dirigir el Tricolor por desconocer el entorno del equipo y de los partidos de esta competencia y al final tuvo razón y también, le cerraron las puertas de la selección. Otros que se quedan es Vuoso, Carlos Ochoa, de quien se dice sirvió muy bien de traductor de Eriksson, César Villaluz y Nery Castillo, quien fue sostenido su nombre con alfileres cada vez que apareció en una convocatoria y al final Javier Aguirre ya no lo llamó.

Cuauhtémoc Blanco fintó con el adiós en aquel partido México-Canadá en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y según versiones fue para no ser despedido por Eriksson tras haber llegado de madrugada a la concentración, lo cual él negó, al decir que eso nunca sucedió y que platicó su ida con el cuerpo técnico.

Con la llegada de Aguirre volvió al Tricolor para ser aclamado por la afición, al fin es un ídolo, un líder y un extraordinario futbolista que ayuda mucho a la selección.

"