Emotiva quinta Carrera Igualdad para Todos

El parque central de Ángel Albino Corzo fue el punto de partida para esta emotiva justa atlética incluyente. Cortesía
El parque central de Ángel Albino Corzo fue el punto de partida para esta emotiva justa atlética incluyente. Cortesía

La inclusión y el espíritu deportivo volvieron a brillar en el corazón de Chiapas con la quinta edición de la Carrera Igualdad para Todos en el Deporte, que reunió a más de 140 niñas, niños y jóvenes que demostraron que la discapacidad no es una barrera para alcanzar la meta, ni para disfrutar el deporte con pasión y alegría.

Distancias

Desde temprana hora, el parque central y los alrededores de la presidencia municipal se transformaron en un circuito lleno de emoción, aplausos y sonrisas. En este espacio se trazó una pista especial para que los participantes corrieran acompañados de sus padres o guías en las distancias de 50, 100 y 200 metros planos, diseñadas para fomentar la convivencia, la inclusión y el respeto a la diversidad.

El organizador de la competencia, Héctor Espinosa Valadez, encabezó el evento junto a la síndico municipal, María Xóchilt Moreno Santizo, quien participó en la ceremonia de apertura. En ese marco, presentaron como madrina de honor a María Leonor Herrera Díaz, atleta originaria de Montecristo de Guerrero, integrante de la selección Chiapas de Basquetbol sobre Silla de Ruedas y ganadora de medalla de bronce en la Paralimpiada Nacional 2023 celebrada en Cancún, Quintana Roo. Su historia de esfuerzo y superación inspiró a todos los presentes.

Las emociones no se hicieron esperar. Con cada salida, el entusiasmo del público se multiplicó. Los competidores, algunos con discapacidad motriz, auditiva o visual, mostraron una admirable determinación, alentados por los aplausos de familiares, maestros y espectadores que reconocieron el valor de cada paso y la fuerza de cada sonrisa.

Medalla conmemorativa

Al llegar a la meta, cada participante recibió una medalla conmemorativa, símbolo del esfuerzo, la alegría y la unión que representa esta actividad. Más allá del resultado deportivo, la carrera reafirmó el mensaje de que todos los atletas son campeones cuando corren con el corazón.

Niñas, niños y jóvenes provenientes de comunidades como La Tigrilla, La Concordia, La Independencia, Montecristo de Guerrero, Tuxtla Gutiérrez y la propia cabecera municipal de Ángel Albino Corzo se dieron cita para formar parte de esta fiesta deportiva incluyente que ya es una tradición en la región.

Al cierre de la jornada, Héctor Espinosa Valadez agradeció el respaldo de las autoridades municipales y el apoyo de los patrocinadores, maestros y padres de familia, destacando que sin su colaboración el evento no sería posible. Asimismo, reconoció la labor de los guías, quienes acompañaron con compromiso y empatía a los corredores durante las pruebas.

“El verdadero deporte no se mide por la velocidad o la fuerza, sino por la determinación, el amor y la capacidad de superación con la que se enfrenta cada reto”, expresó Espinosa Valadez. “Con esta carrera buscamos generar conciencia sobre la equidad, la empatía y la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad”.