FIFA abre registro para voluntariado

FIFA abre registro para voluntariadoEl comité busca reunir cerca de 65 mil voluntarios para la Copa del Mundo de Norteamérica en 2026, aunque esperan que la demanda supere esa cantidad. Agencias

La FIFA abrió, este lunes, la convocatoria para formar parte del voluntariado que trabajará durante la Copa del Mundo del 2026 a celebrarse en México, Estados Unidos y Canadá.

“Sé parte del programa de voluntarios más grande y emocionante de la historia de la FIFA”, se lee en letras grandes en el sitio que abrió el órgano rector. En la misma página la FIFA indica las bases para cualquier persona que guste de ayudar de manera voluntaria con las labores humanas que requiere el Mundial de Futbol.

Disponibilidad, edad, condiciones migratorias, idioma, capacitación y verificación son los requisitos que la FIFA detalla en su sitio para aquellas personas que estén interesadas en trabajar en alguna de las 16 sedes a lo largo de los tres países anfitriones.

Las solicitudes serán recibidas entre agosto y septiembre. El resto de las actividades correspondientes al proceso de selección está explicado en el sitio de internet del voluntariado FIFA.

El comité busca reunir cerca de 65 mil voluntarios para la Copa del Mundo de Norteamérica en 2026, aunque esperan que la demanda supere la cantidad de roles disponibles.

¿Qué hacen los voluntarios en un Mundial de FIFA?

Entre las actividades que llevan a cabo los voluntarios en la Copa del Mundo del 2026 destacan la gestión de los accesos a estadios, ya sea con los aficionados o personas que ingresarán a través de una acreditación.

Otros de los trabajos son controles antidopaje, “catering”, derechos comerciales, operación para invitados, operación de prensa, seguridad, servicios de arbitraje, transporte, operativo de televisión, entre muchas otras actividades relacionadas con la Copa del Mundo y que se detallan en el mencionado sitio.

¿Dónde registrarse para ser voluntario?

El registro se podrá hacer en este sitio “web” que la FIFA habilitó para que las personas interesadas llenen su formulario. La solicitud no tarda más de 20 minutos y deberás tener contigo tu credencial para votar (INE) y una fotografía tamaño pasaporte.