"Ismael Quintero * CP. Fue en el ano de 1978 cuando nació la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física, en Tuxtla Gutiérrez. Sin embargo, fue hasta 1981 cuando se trasladan a donde actualmente se ubica la institución, pero que dejarán en los próximos meses para utilizar sus nuevas instalaciones al norte poniente de la ciudad.
La historia
El profesor Ezequiel Calderón Velásquez, actual director de la ENLEF, recuerda bien esos momentos y así los relata para Cuarto Poder: ""Ha sido una historia muy interesante, que hemos pasado durante 31 anos. Quiero comentarte que yo inicio en la escuela en 1981, y se estaba pasando al edificio que tenemos. Anteriormente estábamos en la Unidad Deportiva y las clases se daban debajo de los árboles o bajo las gradas del antiguo ""Víctor Manuel Reyna"".
Desde su inicio, la ENLEF tuvo carencias. ""Había una pobreza en cuanto a instalaciones, pero fue hasta 1981 cuando nos entregan la escuela, pero para llegar ahí, era un lodazal, teníamos que cruzar toda la Ciudad Deportiva, entonces el director en aquel entonces pidió que lleváramos un ladrillo para poder pasar, así que había un camino de ladrillos"", agregó.
De igual forma, recuerda: ""Además, la escuela en sí nos la entregan con aulas no propias para una institución de educación superior, sino con una infraestructura propia de un jardín de ninos. Con decirte que ni una cancha de Basquetbol había. La verdad, un triste panorama para una escuela de Educación Física"".
A marchas forzadas se comenzaba a levantar la escuela y, siendo gobernador Juan Sabines Gutiérrez, entrega un autobús y dos vehículos más. En cuanto a infraestructura, narra: ""En 1987 se construye el gimnasio que hoy tenemos, y párale de contar. Con las últimas generaciones es que ya tenemos un campo de Futbol, una pista de Atletismo y la única cancha de Básquetbol, que nos la dio el licenciado Julio Cesar Díaz Cáceres, siendo presidente municipal"".
Lo educativo
Referente al tema educativo, senala: ""Vinieron otras cosas interesantes. En 1984 cambia la primera modalidad de normalista a licenciados en Educación Física. Entonces, las primeras generaciones fueron de maestros que inician con la secundaria terminada, y así salen las cuatro siguientes generaciones"".
Al respecto, anade: ""En 1984 se inicia la licenciatura en educación física con otro proyecto, supuestamente de investigación, y con ello las cosas deberían de cambiar. Sin embargo, aquí podría comentarte que realmente no hubo ese interés de fortalecer la escuela"".
Reconoce también Calderón Velásquez que desde su inicio ha sido una escuela muy desprotegida. Incluso, no dejó escapar la oportunidad para comentar que a principios del 2000 querían desaparecer la escuela: ""En el sexenio pasado, te quiero comentar que si algo hubo fue querer desaparecer a la escuela de Educación Física, pero nada de fortalecimiento. Por eso, cuando entró como director, lo primero que buscamos fue hablar con el secretario de Educación, en ese entonces, Emilio Chanona, y le platico que la escuela no tiene nada y comenzamos a realizar un proyecto de más de 38 millones de pesos para fortalecer a la escuela. Entonces él me comenta que se lo presentemos Gobierno del Estado, para ver qué puede pasar. De ahí surgieron otras cosas y ahí entra el senor gobernador y, en un plática sostenida con ellos, inició el deseo de fortalecer la escuela y entonces nos ofreció la construcción de la escuela en un lugar nuevo"".
Con las gestiones realizadas, había que buscar el lugar donde se ubicaría la escuela, ya que tendrían que dejar el terreno donde actualmente está la ENLEF. Sobre el tema, refiere: ""El primer lugar que nos dicen es en La Misión; eran cinco hectáreas y media, pero después vinieron algunas cuestiones técnicas, como el encharcamiento, porque es un lugar muy húmedo. Entonces se buscó otro lugar y posteriormente nos dan el que se ubica entre Caleras Maciel y Unicach, con un proyecto increíblemente estructurado, donde se va a ver todo lo moderno que debe tener una escuela de Educación Física"".
Cambio generacional
Dejando a un lado la infraestructura pasamos a lo académico, enfocándonos en el cambio generacional de los egresados, y el director de la ENLEF comenta: ""Fíjate que el maestro de Educación Física estaba de alguna manera rezagado, no había una atención y nosotros actualmente buscamos de mantener la presencia del maestro. Ese crecimiento hoy lo estamos viviendo, porque actualmente ya se estudian maestrías, e incluso tengo dos catedráticos que ya tienen doctorado. Ya hay una diferencia del maestro que salió desde 1982 al que está egresando actualmente"".
Y agrega: ""Hay un cambio de actitud en el maestro de Educación Física, fíjate que antes tenían un slogan de que nada más estaba bajo el árbol, con su cigarrito, alcohólico, con todo respeto, gordito, pero hoy no. Debido a ese cambio generacional, hoy estamos viendo que el maestro de Educación Física es el prototipo y el ejemplo de los ninos, y los muchachos que están ingresando lo están demostrando con su actitud y preparación"".
Un proyecto ambicioso que tiene la ENLEF es la Maestría Didáctica en Educación Física, teniendo el siguiente objetivo: ""Te puedo comentar que mis companeros se están preparando. Pocos somos lo que tenemos una maestría con el título y cédula profesional, algunos tienen la maestría, pero sin título; en este sentido, estamos buscando que con la inclusión de la maestría vamos hacer que todos los maestros, particularmente los catedráticos, se actualicen y profesionalicen, buscando mejorar la calidad de la educación"".
La tarea de un docente de Educación Física
El objetivo de un profesor de Educación Física es uno de los detalles que mucha gente desconoce, por eso el director de la ENLEF aclara: ""Piensan que un maestro es para que juegue, para que brinque, salte... Pero no, hoy el maestro de Educación Física juega un papel fundamental en la estructura de la educación básica, y te estoy hablando en una clase, por ejemplo, de matemáticas; el maestro de Educación Física, hoy por hoy puede hacer que los ninos aprendan matemáticas a través de la educación física. También pueden aprender ciencias sociales, naturales, etcétera"".
A pesar de los cambios generacionales y el interés en prepararse, hoy los nuevos programas de educación primaria todavía siguen senalando que los ninos sólo deben tener una hora de educación física, cuando deben tener mínimamente dos. ""Sin embargo, estas políticas nacionales se deben a que no hay un sujeto pensante dentro de la Cámara de Diputados para que haga cambiar estos procesos"", expresa Calderón Velásquez"".
""Creo que si a esto le damos un seguimiento, vamos a lograr que las autoridades en toda la República se den cuenta de la necesidad del maestro de Educación Física. De qué me serviría tener una gran instalación cuando no tenemos la calidad de los que egresan. Entonces, creo que estamos cambiando ese modelo"".
Finalmente, en cuanto a estadísticas, el director de la ENLEF informa que actualmente la plantilla de docentes de Educación Física en Chiapas no llegan ni a 2 mil 800, y a nivel nacional son 56 mil maestros, habiendo más de un millón de escuelas, y aquí en Chiapas hay aproximadamente 23 mil escuelas de nivel básico.
""Ahora, si alguien te puede decir que hay cobertura, no es cierto, no existe la cobertura, y aquí es donde estamos picando piedra con el municipio y Gobierno del Estado"". A manera de estadística, la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Física cuenta actualmente con 387 alumnos"".
"
Fundación| crecimiento y actualidad de la ENLEF
Continúa en Cuarto Poder