Gaby Velázquez, piloto y mujer de retos

Psicóloga clínica de profesión y piloto de autos tipo Fórmula 1800, Gabriela Velázquez Moreno se ha convertido en uno de los ejemplos deportivos de la entidad en los últimos años.

Rompiendo barreras y estereotipos, la corredora de 36 años de edad ha puesto a prueba sus convicciones, como mujer de retos y siempre decidida a descubrir sus capacidades cuando la oportunidad aparece.

Gaby reveló muchas de sus facetas para los fanáticos del deporte motor, mediante una dinámica de redes sociales implementada por la administración del Súper Óvalo Chiapas, como medida de interacción ante el actual distanciamiento físico que viven las personas.

José Roqueñí Reyes, director del campeonato Rabbits 1.8, fue el encargado de guiar las intervenciones de Gabriela, mediante una amena entrevista en la que la corredora contó aspectos de su vida personal, profesional y deportiva.

En entrevista, destacó el empoderamiento de la mujer en el deporte, por lo que invitó a más féminas a no quedarse con las ganas y dar el paso hacia sus metas, y en su caso romper prejuicios, como los que hay en nuestro país, donde muchos estigmatizan a las mujeres como malas conductoras.

“Para una mujer en el tema del Automovilismo todavía está muy complicado porque todavía traemos esto de que somos pésimas al volante”, bromeó la corredora, y además deseó que pronto haya otra piloto en Chiapas.

Aseguró ser una mujer de retos y luchar por un objetivo, de ahí su progreso sobre la pista. “Empecé de una manera y ahorita ya mi desempeño es otro; ¿por qué?, porque se entrena, escuchas los consejos que te dan, aprendes, no nada más es acelerar por acelerar”, indicó.

Gaby en corto

En la transmisión efectuada el pasado lunes, la piloto de carreras contó cómo pasa la cuarentena en casa, distanciada de su familia y a la espera de poder volver a la pista.

“Estoy tranquila, estoy bien, no estamos trabajando, estamos quedándonos en casa y exponiéndonos lo menos posible”, reveló Gabriela, y felicitó a la distancia a su mamá, quien actualmente está en la Ciudad de México.

Detalló que empezó a estudiar la licenciatura en Derecho, pero después se dio cuenta de que su vocación estaba en la Psicología, la cual ejerció mucho tiempo dando terapia, mientras que actualmente administra el negocio de la familia.

“Soy una mujer que le gusta trabajar, le gusta ver por su familia, me gusta hacer las cosas bien, divertirme, convivir y estar en paz conmigo misma y con las personas que me rodean”, compartió.

La piloto de la escudería Pequeños Gigantes Racing Team, subcampeona del serial Rabbits 1.8 en 2019, contó además que es la segunda de cinco hermanos, el menor de los cuales, Alejandro, es su coequipero en la escudería. “A pesar de que nos llevamos una diferencia de edad significativa entre mi hermano más chico y yo, nos pudimos unir en esto y le he aprendido mucho a Alejandro”, aseveró.

Sobre su incursión en el deporte motor, aseguró que desde siempre le ha llamado la atención el Automovilismo, pero no había sido tan “aventada” como su hermano Alex, quien desde pequeño corría.

Fue hasta hace poco que, en una visita al Súper Óvalo Chiapas para apoyar a su hermano, le manifestó su emoción por las carreras y este la invitó a probarse en el monoplaza. “Empecé a entrenar y de esto ya tiene tres años y no lo he dejado, hemos continuado con el equipo, con la escudería”, señaló.

Reconoció que, aunque Rabbits 1.8 es uno de los seriales más económicos del país, el Automovilismo es un deporte que requiere inversión y para sostener la escudería han tenido que esforzarse y hacer sinergia con la familia, en especial con su mamá, y buscando patrocinadores. La primera temporada del campeonato —comentó— rentaron el monoplaza, y ya para la segunda adquirieron su propio carro.

Al tiempo que interactuó con decenas de personas conectadas durante la transmisión en vivo, Gaby se mostró contenta con el crecimiento del campeonato y ansiosa de que ya pronto se pueda reanudar la competencia.

Asimismo, mostró los implementos que los pilotos usan en una carrera, como el overol con nomex (contra fuego), zapatos especiales y “HANS device”, además de detallar que el casco y los guantes son certificados por la Federación Mexicana de Automovilismo.

Reconoció que el calor es uno de los temas más complicados para un piloto de carreras, sobre todo aquí en Chiapas por el clima, aunque en una competencia en lo que menos se piensa es en las altas temperaturas. “El calor es muy pesado, pero en el momento de una carrera no piensas en eso, nada más estás pensando en ganar”, aseguró.