Halep, suspendida 4 años por dopaje

Este martes la International Tennis Integrity Agency (ITIA) anunció la suspensión por cuatro años a Simona Halep, exnúmero 1 del mundo por dar positivo en un dopaje. La rumana, que pasó el 2023 sin jugar por suspensión, fue sancionada por los siguientes motivos, según el comunicado: “Presencia y uso de roxadustat en el examen de orina de Halep el 29 de agosto de 2022 (US Open”.

El uso de sustancias o método prohibido durante 2022, basado en la recolección y análisis de 51 ejemplos de sangre, provistos por la jugadora en base al Programa ABP (Pasaporte Biológico del Atleta).

En ese entonces, emitió un comunicado en redes sociales en el que sostuvo que nunca consumió drogas para sacar ventaja de manera deliberada.

En 2022 la ganadora de Roland Garros en 2018 y de Wimbledon en 2019 fue eliminada en la primera ronda del US Open por la ucraniana Daria Snigur, salida de la fase clasificatoria. El 15 de septiembre, después de una operación de la nariz, anunció en Twitter que su temporada había terminado y que no jugaría antes de 2023. Luego, se conoció el escándalo de dopaje.

Se defiende

La sustancia, que estimula la producción de glóbulos rojos, se usa habitualmente para tratar la anemia y los problemas renales explicó la Agencia Internacional de Integridad del Tenis (ITIA) en un comunicado, mientras que la deportista insistió en que esto se aclararía pronto, ya que nunca intentó romper con las reglas del dopaje.

De acuerdo con la sanción, Halep volvería a las canchas en octubre de 2026, cuando tenga 35 años; sin embargo, la ganadora de dos Grand Slams apelará la sanción.