"Estados Unidos * Agencias. Menos de una semana antes de su pro day el 1 de abril en USC, Mark Sánchez regresó a la oficina del entrenador de su preparatoria, Bob Johnson.
Un tráiler de un cuarto se siente como una casa para Sánchez y Johnson también siente al quarterback como alguien de la familia. Ahí se puede ver donde Sánchez alguna vez brilló, liderando a los Diablos de Mission Viejo a su único campeonato estatal en 2004. Finalizó con un récord de 27-1 en la preparatoria en Mission Viejo, los cual es una de las razones por las que Johnson se refiere a Sánchez como ""El Hombre.""
Johnson, director del Campo de Quarterbacks y padre del ex pasador de USC y la NFL, Rob Johnson, preparó a Sánchez para el complejo de los Trojans y su ofensiva de estilo profesional. Sin embargo, no había nadie en la comunidad mayormente blanca de Orange County que pudiera prepararlo para el amor que recibe de la comunidad Latina en Los Ángeles.
""Saliendo de la preparatoria, la gente me dijo: 'acostúmbrate a la Comunidad Hispana que se volverá loca cuando empieces a jugar'"", comentó sobre jugar en USC, localizado en el corazón de Los Ángeles, una ciudad con 4.6 millones de latinos, tres cuartos de los cuales, como Sánchez, tienen ascendencia mexicana. ""Fue una gran sorpresa. No sabía lo grande que sería"", anadió Sánchez.
Como jugador novato en 2006, Sánchez salió a su primer entrenamiento de primavera como reserva, cuando se dio cuenta lo que significa ser el primer quarterback mexicoamericano en USC. En el Coliseo se paró un fanático orgulloso, vestido como un luchador mexicano, sin camisa, y con las palabras ""?Viva Sánchez!"", pintadas alrededor de una máscara de Lucha Libre.
Sánchez ya era un héroe local y aún no había lanzado su primer pase de touchdown. Esos pases llegarían, 34 en sus 16 juegos como titular.
Sánchez creció en un hogar donde se hablaba el inglés, pasando sus primeros anos en vecindarios latinos de Long Beach, Pico Rivera y Whittier. Cuando tenía 6 anos de edad, su familia se mudó a Orange County, lugar de algunos de los programas más competitivos de preparatoria de Futbol Americano en la nación.
El padre de Mark, Nick, era un jefe de bomberos y no podía pagar el costo de campamentos de Futbol Americano, así que el ex quarterback colegial en el Este de Los Ángeles optó por entrenar a su hijo.
Como joven, Sánchez era balonero del futuro quarterback de USC y la NFL Carson Palmer en la preparatoria Santa Margarita. Sánchez siguió los pasos de Palmer al enrolarse en Santa Margarita, pero fue transferido a la preparatoria Mission Viejo como un júnior para ser dirigido por Johnson, quien también fue tutor de Palmer. Ahí, jugó con otros companeros con herencia hispana. Pero ser una tercera generación de mexicoamericanos nunca pareció tan importante, hasta que se mudó a Los Ángeles.
En una universidad donde sólo el 14% de los estudiantes son hispanos, la posición de alto perfil de Sánchez llamó la atención de inmediato.
""Tan pronto como crucé la frontera de Orange County hacia Los Ángeles, los fanáticos me preguntaban: zde dónde eres?, zcuál es tu nacionalidad?, zeres totalmente mexicano?"", dijo Sánchez. ""Empezamos a investigar que nuestras familias eran del mismo estado en México (Zacatecas ó Jalisco), y esa pequena conexión era un gran hecho. Era algo positivo"", anadió.
Los Ángeles siempre ha sido un buen lugar para íconos deportivos latinos, incluyendo al pitcher nacido en México, Fernando Valenzuela que desató la ""Fernando-Manía"" al principio de los 80 y Oscar de la Hoya quien llegó de los gimnasios del este de Los Ángeles hasta convertirse en una figura global en las pasadas dos décadas. Para Sánchez, el rol bajo las luces era muy simple: ser quien eres, celebrar ""la raza"" y jugar bien.
Pero no fue tan simple. Antes de su segunda apertura en 2007, el Dr. Ramón Roges, dentista del equipo, le hizo una broma. Roges, un cubano, imprimió la bandera tricolor mexicana, junto con el águila parada sobre un nopal devorando una serpiente, en el protector bucal de Sánchez. El quarterback lo portó durante un partido transmitido a nivel nacional de visita contra Notre Dame.
""Pensé que sería algo bueno para todos los fanáticos, muchos de ellos latinoamericanos,"" dijo Sánchez. ""Pensé que sería un agradecimiento por todo su apoyo.""
Tras lanzar 4 pases de touchdown, liderando a los Trojans a una victoria 38-0, la plática después del juego era el protector bucal y no la mayor victoria en 79 anos de rivalidad entre Notre Dame y USC. Algunos lo interpretaron como una posición política radical.
""Tuve correos de odio en la escuela, diciendo: 'regrésate a México, no te queremos aquí'"", recalcó Sánchez, quien tuvo que explicar que lo de su protector bucal fue sólo respeto a su herencia. ""Sí, soy mexicano, pero también soy americano, un lugar donde podemos celebrar nuestra cultura. Así seamos alemanes, italianos o chinos, todos podemos celebrar nuestras culturas"".
Y aunque sus companeros de equipo lo apoyaban, decidió guardar el protector bucal.
""Hubiera sido una gran controversia,"" dijo. ""No quería distraer a mi equipo.""
Pero se aprendió una lección y, con ello, una oportunidad.
""Aprendí mucho sobre la posición en la que estoy, la cantidad de personas a las que llegas"", aseveró.
""Sí tienes mucho, da mucho,"" aconsejaba siempre el padre de Sánchez.
Y siguiendo ese consejo, Sánchez empezó a dar. Llegó a comunidades latinas, donde dio regales de navidad a aquellos con necesidad, dando útiles de escuela a ninos de primer grado, hablando a los estudiantes de preparatoria del este de Los Ángeles. Recientemente, se unió al Mayor de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa en un ""Día del Servicio"" donde conoció hombres adolescentes en riesgo, viviendo en dormitorios en el Optimist Youth Home. El mensaje más importante de Sánchez ahí fue seguir los suenos, mantenerse en la escuela.
En un proyecto de historia sobre una investigación familiar, aprendió que su abuelo siempre estuvo en contra de los Dodgers. Nicholas Sánchez, a fue uno de los cientos de ""Chicanos"" que fue desplazado de Chavez Ravine cuando este terreno se convirtió en Dodger Stadium. Su abuelo siempre argumentó que su casa estaba justo donde ahora es la segunda base del Dodger Stadium.
""Mis padres ya fallecieron. Estarían muy orgullosos de Mark,"" dijo Nick Sánchez de la forma en que su hijo está conectado con su cultura. ""Ellos se aseguraron de establecer una fuerte fundación hispana-latina-americana en nuestra familia. Estamos muy orgullosos de Mark.""
En una reciente visita al sur de la frontera, Nick Sánchez tomó una fotografía de su hijo, apoyado en la pared del restaurante más popular de tacos de Baja California. El propietario explicó, que estaba muy orgulloso de Mark Sánchez, un importante quarterback México-Americano en los Estados Unidos de América.
En el tiempo que fue nombrado titular en USC en 2008, Sánchez ha tomado clases de espanol para poder comunicarse con los fanáticos en su idioma natal. Cuando la televisora mexicana TV Azteca llegó a Los Ángeles, habló con ellos sin la necesidad de un traductor. En los días del juego, los fanáticos se vestían con zarapes, sombreros y playeras hechas en casa con la leyenda ""?Viva Sánchez!"".
La banda de los Trojans le dedicó una canción llamada ""El Matador,"" de ""Los Fabulosos Cadillacs"", y la tocaban cuando Sánchez entraba al terreno de juego.
Pero lo que más inspiraba al quarterback era caminar al final del juego junto a un grupo de aficionados y ver que los más jóvenes lo veían con orgullo.
""Veía a este pequenos nino, con Bulldogs en su playera, y sabía que era del Este de Los Ángeles, y me veía hacia arriba, y veía mi piel, y veía mi apellido, y decía con la mirada: 'yo puedo hacer eso, yo puede ser eso'"", dijo Sánchez. ""Eso es increíble. Es lo mejor. Es todo lo que puedes esperar. Tocar a personas en el camino"", anadió.
"