Indetux inicia segunda semana de clases en vivo

A una semana de haber dado inicio a sus actividades mediante la red social Facebook, el Instituto del Deporte Tuxtleco (Indetux), continúa con las clases virtuales, en donde cientos de personas han podido mantenerse físicamente activos y olvidándose por unos momentos del periodo de encierro que han vivido debido a la pandemia provocada por el virus del covid-19.

El pasado lunes 20 de julio dio comienzo el proyecto en la capital chiapaneca, durante tres días a la semana: lunes, miércoles y viernes, las personas pueden accesar a la página del Indetux mediante la red social antes mencionada, ahí elegirán las opciones de actividades que pueden realizar y el horario en que estas se impartirán.

En su inicio, fueron el Boxeo y Ciclismo de Montaña los que tuvieron a bien aperturar las actividades con las personas que se conectaron desde sus computadores o dispositivos móviles. León Gutiérrez e Israel Bach, respectivamente, fueron los entrenadores encargados de brindar las indicaciones para la realización de los ejercicios.

Es importante mencionar que previo a dichas actividad, se realizó una rutina con ejercicios de calentamiento, conocido por igual como Calistenia. Esta situación permite que los participantes no sufran lesión alguna al momento de realizar las rutinas dictadas por los entrenadores.

Continúan las rutinas

Para hoy 27 de julio, el Indetux ya tiene lista el itinerario de actividades que los interesados podrán realizar. Desde las 8:00 horas, se estarán realizando una clases de Cardio Baile, esto como preámbulo de las dos disciplinas restantes que se presentará con una hora de diferencia entre cada una.

El Boxeo no podrá faltar, pues será la disciplina que se presente a la mitad de la dinámica de hoy lunes. Finalmente, se cerrará con el Ciclismo de Montaña, deporte que en los últimos meses ha cobrado mucha fuerza, no sólo en la capital chiapaneca, sino en toda la geografía del estado.

Por tratarse de actividades mediante redes sociales, personas de otros municipios, estados e incluso más allá de las fronteras mexicanas, pueden acceder a las clases, mismas que se prevén duren un par de semanas más.