La Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), a través de la Facultad de Humanidades Campus VI, dio inicio al Festival Deportivo Humanidades 2025, un proyecto que busca fomentar la práctica deportiva y la activación física entre la comunidad estudiantil, en el marco del ciclo escolar agosto-diciembre.
El acto de apertura estuvo encabezado por la coordinadora deportiva de la facultad, Erika López Guzmán, quien presentó un programa de actividades que incluye torneos de Futbol 3 vs 3, Fut Tenis y Tenis de Mesa, así como disciplinas de formación personal como Karate Do y Spinning, las cuales se suman al repertorio que impulsa la institución para promover estilos de vida saludables.
Inauguración
La ceremonia contó con la presencia de la directora de la Facultad de Humanidades, Dra. Danae Estrada Soto, así como de distinguidos académicos y funcionarios: la Dra. Yannet Fabiola López, el Dr. Dorian Flores Reyes, la C. P. Ana Mercedes Farfán Caballero y las maestras Yadira Rojas de León, Ana Karen Sánchez, Jésica Cahuaré Arce, Carolina del Rocío Gutiérrez e Ileana Carrillo.
El evento tuvo invitados especiales que dieron realce a la jornada. Entre ellos la sensei Magaly Elizabeth Castillejos, quien ofreció una exhibición de kata, mostrando la disciplina y la técnica del Karate Do. También participó Mariola Beltrán Ozuna, seleccionada nacional infantil en 2009 en los Juegos Centroamericanos en la disciplina de Tenis de Mesa, quien compartió su experiencia deportiva.
En representación del Futbol chiapaneco asistió el profesor Daniel Mora, presidente del club Chifut, además de Jonathan Ávalos Utrilla, consejero estudiantil, y los coordinadores de la Carrera Ocelote, los licenciados Rafael Marín y Guadalupe Flores, quienes reiteraron su compromiso con la formación integral de los alumnos.
La actividad también recibió el respaldo institucional, con la presencia de Cinthia Vianey Castellanos, jefa de la Oficina de Talentos Deportivos, en representación de la directora del Indeporte y quien subrayó la importancia de que los universitarios tengan acceso a espacios que impulsen el deporte competitivo y recreativo.
Como parte de la inauguración, la Fiscalía General del Estado presentó dinámicas lúdicas y de activación física que involucraron a los estudiantes, creando un ambiente de cercanía y participación. Estas acciones fortalecieron el carácter integral del festival, en el que la salud, el deporte y la convivencia social se convierten en ejes de formación.
El momento simbólico de la ceremonia se vivió con la patada inaugural del torneo de Futbol 3 vs 3, que marcó el inicio oficial de la justa deportiva. Con esto se dio el banderazo a un ciclo lleno de competencias, talleres y encuentros que buscan fortalecer la identidad universitaria.