Optimista pese a la situación actual que impera en el mundo y la imposibilidad de participar en ultramaratones por lo que resta del año, Isis Breiter pone su mirada en lo que vendrá para el 2021.
La atleta originaria de Tapachula, Chiapas, y radicada con su familia en Playa del Carmen, Quintana Roo, es internacionalmente reconocida por su resistencia para correr cientos de kilómetros, atravesando climas extremos y valiéndose por sí misma durante días, poniendo incluso la vida en riesgo ante las condiciones adversas que presenta cada terreno que pisa.
De Chiapas para el mundo
Isis, primer mexicana y latinoamericana en lograr superar la prueba de los mil kilómetros en un mismo año, ha escrito historias de éxito a base de coraje, determinación y, sobre todo, una mentalidad siempre positiva que contagia.
Esto le ha permitido cumplir retos extremos como el de cruzar corriendo los 250 kilómetros en el desierto más caliente del planeta, el Sahara, en la que es apenas una de las cuatro carreras que conforman el circuito 4Deserts de Racing The Planet, lo más extremo de una competencia que tiene como sedes China, Chile, Marruecos y la Antártida.
Su estilo determinado e intrépido para correr a través de complejos escenarios hizo que algunos participantes la apodaran “crazy woman” en sus primeros eventos. “Empecé con una carrera de 20 kilómetros, después me fui al maratón y al año ya fue mi primer carrera de 86 kilómetros (en Costa Rica), y al año y medio ya estaba corriendo las de 250 kilómetros (en Egipto). Entonces, era más de que yo me lo creyera”, recuerda la corredora, quien se animó a incursionar en el deporte gracias a que su esposo la motivó
Entre sus éxitos también se cuentan el primer lugar del Ultramaratón Australia 522K (2015); el campeonato en la Ultra África Race (2015); el primer puesto del Ultra Bolivia Race (2016) y un tercer lugar en el Ultra Asia Race (2017).
Ahora en casa
Acostumbrada a los largos vuelos e interminables escalas para llegar a los destinos donde debe correr, hoy —cuenta— procura mantenerse en casa a causa de la pandemia de covid-19; eso sí, sin perder esa energía positiva que la caracteriza y apuntando hacia los próximos retos, que tendrán que esperar un poco más de lo pensado.
“Tengo muchos más días encerrada, pero, bueno, es necesario”, apunta la madre corredora, a través de redes sociales, donde ha sido ampliamente solicitada en las últimas semanas para dar entrevistas no solo en México sino también en el extranjero.
Por cierto que a la chiapaneca le tocó pasar un trago amargo este año en Francia, pues justo en uno de los momentos más difíciles de la pandemia (marzo), la organización de un evento no logró avisarle a tiempo que se cancelaba debido al coronavirus. Por ello, esto tuvo que permanecer en París unos días, en medio del creciente caos, los cierres y la angustia de la población, aunque al final logró regresar a casa sana y salva.
Isis reconoce que es difícil como atleta estar encerrados tanto tiempo, pero apunta que es algo necesario y que se debe tomar con responsabilidad. En su caso —explica— se adaptó pronto a las circunstancias para seguir entrenando con lo que tenía a la mano, ya fuera subiendo y bajando escalones hasta por una hora en su casa, o haciendo ejercicios de fuerza, además de usar la bicicleta estacionaria. “Yo le recomiendo a la gente que no tenga caminadora ni bici, usar un cajón; sobre todo los ejercicios de fuerza y estiramiento son importantes”, compartió.
Al ser madre de cuatro hijos, agregó, dispone de poco tiempo para entrenar y debe ser muy organizada para no restarle tiempo a su familia. Por lo mismo, aconsejó a quienes quieran incursionar en los ultramaratones que verdaderamente sea su deseo correr distancias largas, porque debe ser un reto personal, que requiere mucho sacrificio, pues demanda correr al menos dos horas diarias para acumular la distancia mínima para competencias.
“Cuando yo inicié no había muchos corredores de ultramaratón en México”, recordó la atleta, y además compartió puntos claves de su preparación para una carrera. Entre estos, antes de viajar investiga características esenciales del lugar la que irá, como el clima, las necesidades que podría tener, desde el tipo de tenis, y siempre viajar bien equipada con calcetas para correr, chamarra, manta térmica y silbato de supervivencia, además de ver videos del evento y, de ser posible, consultar con quienes ya hayan corrido ahí.
Asimismo, recomendó a los corredores habituarse a comer sano y balanceado, sobre todo en caso de no poder llevar un control estricto con un especialista en nutrición; además de contar con la asesoría de un entrenador calificado.
Finalmente, en cuanto a su preparación rumbo a una competencia, reveló que si bien radica en Playa del Carmen, a nivel del mar, hace campamentos de hasta tres semanas para irse adaptando a la altura, entrenando previamente en lugares como Tlaxcala o la Ciudad de México.
Próximos retos
Ante la cancelación masiva de de eventos y la incertidumbre que impera, la chiapaneca pone la mira en 2021, año para el cual tiene planeado realizar una serie de carreras por México y a nivel internacional. En la agenda se quedaron eventos organizados por la marca Red Bull, que son de 400 kilómetros y que retomará el próximo año.
Por último destacó que tiene pendiente organizar un evento propio de 750 kilómetros, corriendo desde de Acapulco, Guerrero, hasta Chachalacas, Veracruz, en un periodo de 15 días, lo que para ella representaría establecer un nuevo récord, pues su máxima distancia ha sido de 500 kilómetros en menos de nueve días.