Con muchas emociones encontradas y con gran satisfacción se vivió la valoración de altos grados de cintas negras, en el examen especial de Kodanya que organizó Moon Won-Moo Duk Kwan México, Amealco, Querétaro, con la supervisión del maestro Dai Won Moon y que se celebró dentro del marco de los 50 años de la llegada de la disciplina del Tae Kwon Do a México.
Provenir de una familia de artemarcialista es una gran responsabilidad, y esto es lo que ha sucedido con los hermanos Istvan y Jazmín Álvarez Álvarez, quienes son parte de la segunda generación de cintas negras, quienes en días pasados lograron obtener el cinturón negro en la categoría de 5° Dan en el examen especial denominado Kodanya de Cintas Negras de Altos Grados, al que convocará Moon Moo Won-Moo Duk Kwan México.
El examen se llevó a cabo del 14 al 16 de junio en el Centro Jamadi, en el municipio de Amealco, Querétaro, teniendo como como sinodal al maestro y “padre del Tae Kwon Do en México”, Dai Won Moon, quien estuvo acompañado de los profesores Rogelio Ávila, Fernando Celada Cruz y Alejandro Ramírez Escalante, cintas negras 8° Dan.
Cabe destacar que ambos taekwondoínes chiapanecos forman parte del doyang Central de Moon Moo Won-Moo Duk Kwan en Tuxtla Gutiérrez, bajo la tutela de su propio progenitor y director técnico, el profesor Darling Álvarez Álvarez, cinta negra 7° Dan, quienes en la actualidad ya forma parte de la historia de Moo Duk Kwan y del Tae Kwon Do en México al ser la tercera generación familia de cintas negras y la primera en Chiapas.
A su regreso a tierras chiapanecas, entrevistados por separado, Istvan Álvarez Álvarez dijo, con gran entusiasmo y alegría, que fue una experiencia única el haber presentado este examen de los grados altos que se da a partir del 5° Dan. Para ello, se preparó mental y físicamente por muchos meses antes de la valoración, teniendo tres días de ayuno, para luego presentar su examen, en el que fue exigido tanto físicamente como en conocimiento técnico.
De esta manera, sintetizó el significado del haber presentado este nivel del 5° Dan en Moo Duk Kwan: “Es comenzar a conocer el Tae Kwon Do, es el inicio de una madurez más espiritual y personal para el ser humano”.
Agregó que el haber nacido y haberse desarrollado en Moo Duk Kwan es ser campeón de la vida, al no haber comparación con otras instituciones, pues en este seno se trabaja durante muchos años para adquirir los conocimientos del verdadero Tae Kwon Do.
Darling Álvarez Álvarez significa para él, resaltó, su “superhéroe”, “padre”, “guía” y su “todo”, pues le debe todo, desde sus primeros pasos hasta la actualidad en la práctica del Tae Kwon Do. Finalmente, expuso que seguirá trabajando en esta pasión que lleva en la sangre y que difícilmente podrá dejar.
Por otra parte, Jazmín Sandia Álvarez Álvarez, que es la primera mujer en alcanzar el grado de cinta negra 5° Dan en el Moon Moo Woon-Moo Duk Kwan en el estado de Chiapas, es un ejemplo al haber alcanzado este alto grado a través de muchos años de entrenamiento, esfuerzo, disciplina y entrega.
En conversación, aseguró que fue un examen especial haber presentado una valoración de Kodanya, donde se tiene una multitud de emociones encontradas, siendo un examen muy diferente, pues en esta congregación solo se encuentran aspirantes de grados altos, de 5° a 8° Dan, acompañados de grandes maestros y exponentes del Tae Kwon Do.
Subrayó que una de sus inspiraciones y figura a seguir fue la profesora Patricia Mariscal Alcalá, cinta negra 7° Dan, quien es la primera mujer de máximo grado y primera mujer con medalla mundial en México, dentro del Tae Kwon Do.
Para este extraordinario acontecimiento, manifestó que fueron muchas horas de trabajo, de entrenamiento mental y físico, para poder sustentar las exigencias y demostrar con verdadera actitud marcial y tenacidad los deseos de lograr un nuevo grado en Moon Moo Won-Moo Duk Kwan.
Dijo que la divergencia de un examen de cintas negras es que el profesor Moon solo esta un día, mientras que para los Kodanya, él permanece los tres días de actividades, supervisando, corrigiendo y enseñando para lograr un examen de calidad.
Refirió que este examen de 5° Dan fue una experiencia muy bonita y la comparó con la valoración del 4° Dan, la cual sufrió, vivió y gozó con mayor intensidad, por las enseñanzas que tuvo de su progenitor y maestro Darling Álvarez Álvarez.
Enfatizó que tras aprobar el examen, seguirá preparándose para presentar el grado de 6° Dan, que tendrá dentro de 4 años, pero señaló que existe la posibilidad de hacerlo antes, por el tiempo que lleva practicando Tae Kwon Do, y señaló que aún no ha llegado a la meta que tiene trazada en su vida marcial.
Finalmente, declaró que Moo Duk Kwan significa para ella un gran orgullo, pues es la agrupación más grande del mundo en Artes Marciales, aunado a que cuenta con una leyenda viviente, padre del Tae Kwon Do en México y fundador de esta organización, el maestro Dai Won Moon.