El prestigiado sensei español, Joaquín Marcelo, especialista en la disciplina del Jeet Kune Do, creada por el legendario Bruce Lee, se unió a la lista de invitados distinguidos a las sesiones virtuales promovidas por la Extreme Fight Academy (EFA) Chiapas.
Durante la actual época de confinamiento, la EFA Chiapas, que dirige el maestro Adán Castillejos Gallegos, puso manos a la obra para compartir, de voz de grandes maestros y competidores, las experiencias y conocimientos de diferentes artes marciales, utilizando la plataforma Zoom y las redes sociales.
Ahora tocó turno para el sifú español Joaquín Marcelo, formado en la escuela de Ted Wong, quien a su vez fuera alumno directo de Bruce Lee.
Originario de Madrid, España y con 55 años de edad, Marcelo se ha dedicado a difundir y enseñar este moderno arte marcial en países como España, Puerto Rico, Estados Unidos, Ecuador y México.
En una amena charla, el maestro madrileño habló de diferentes aspectos, comenzando por sus inicios en las artes marciales con apenas seis años de edad, practicando durante su formación disciplinas como el Judo, Kempo, Taekwondo, Muay Thai y Jeet Kune Do.
Emigró a los Estados Unidos para entrenar con el maestro Ed Parker, lo cual cambió su mentalidad marcial para comenzar un nuevo camino a través de la Inosanto Academy of Martial Arts, entrenando en privado con reconocidos instructores de Jeet Kune Do.
“En aquella época era como un mundo nuevo”, contó el maestro, quien dijo que fue un privilegio aprender de primera mano el arte creado por Bruce Lee.
Su maestro, Ted Wong, era especial en su enseñanza, pues si bien daba cursos abiertos al público con un estilo más reservado, con sus alumnos directos la instrucción era severa y directa.
“A veces llegaba a ser duro en lo que él quería conseguir de ti, digamos que buscaba sacar los puntos fuertes”, compartió Joaquín Marcelo.
Secretos del Jeet Kune Do
En torno a este arte marcial, el maestro destacó que posee características únicas, sobre todo de adaptación, acorde a la filosofía que hizo mundialmente famoso a Bruce Lee, más allá de sus películas.
“El Jeet Kune Do no es algo que puede ser igual para cada alumno, como arte es adaptable a la característica de cada estudiante”, explicó.
Joaquín Marcelo, quien realizó el papel de Bruce Lee para el videojuego “Dragón Warrior” de Digital Legends, explicó que el Jeet Kune Do para muchos puede ser un estilo para pelear en la calle pero más bien se trata de un arte universal, para llevarlo tanto a un terreno deportivo como una situación de peligro real.
“El Jeet Kune Do se adapta a lo que quieres”, aseguró el también autor del libro “Jeet Kune Do, el camino de la simplicidad”.
A detalle explicó que Bruce Lee desarrolló este estilo a través de sus viajes, perfeccionado y seccionado la técnica en diferentes etapas, que van desde la sincronización de la biomecánica propia, la sincronización con el adversario, el sentido de la distancia y la aplicación bajo condiciones de lucha.
Finalmente, el maestro que en otros tiempos ha presentado sus conocimientos de manera presencial en la EFA Chiapas, comentó que su objetivo es seguir brindando cursos en contacto con los alumnos, pues no es de los instructores que estén a favor de entrenamientos a distancia vía online.
No obstante, con la actual situación del coronavirus ha implementado otras plataformas de enseñanza como los videos, para seguir llegando a sus alumnos de otros países, pues la pandemia no le ha dejado otra opción.
“Tendremos que adaptarnos un poco a las circunstancias”, concluyó Joaquín Marcelo, quien al cierre de su presentación en la EFA virtual invitó a los artemarcialistas e instructores a practicar con constancia, hasta acercarse a la perfección.