El reencuentro con un viejo conocidoPor cuarta ocasión en la historia, tercera en los últimos 16 años, México y Argentina se enfrentarán en una Copa del Mundo. Al igual que en 2006 y 2010, el Tri se jugará la vida ante la Albiceleste, que llegará desesperada y herida.
El historial
Fue en el primer mundial, en 1930, cuando se vieron las caras por primera vez, con un 6-3 a favor de los eventuales subcampeones. En Alemania, hace 16 años, en los octavos comenzamos ganando con gol de Rafa Márquez, pero un autogol de Borgetti más la absurda volea de Maxi Rodríguez nos eliminaron en tiempo extra. Cuatro años después, en la misma instancia, ni las manos metimos gracias al fuerísima de lugar de Higuaín, el oso de Osorio y el golazo de Tévez. Tres encuentros, tres triunfos argentinos, 11 goles en contra, y en todos caímos eliminados tras la derrota.
Ojo a la Ciudad de la Educación
Unas horas antes de que ruede la pelota en el Lusail Stadium, debemos estar pendientes del Polonia-Arabia Saudita, a las 7 a.m. en el Education City Stadium. ¿Qué nos conviene más? Un triunfo saudí significa su pase directo, por lo que el Argentina-México sería a vida o muerte. Los 3 puntos a Polonia abrirían todo completamente, y obligarían a México a ganar al menos 3 puntos más y conseguir buena diferencia de goles. Un empate parece el mejor resultado posible, pero de todos modos habría que ganar forzosamente a Arabia el miércoles.
Los cambios al once
Por ahora son rumores, pero dicen que el “Tata” pensaría en al menos 4 cambios para el encuentro ante su país natal. El ataque claramente no dio frutos el martes, con solo 1 de 8 centros rematados y únicamente 4 de 11 tiros con rumbo a la portería, sin incomodar a Szczesny.
Ya sea Funes Mori, o en menor chance Raúl, suplirían a Henry Martín como el 9. Al parecer, también Chávez y Herrera irían a la banca, y su lugar lo tomarían Charly Rodríguez y Guardado, acompañando a Edson en la media. Y hasta 3 de 4 defensas podrían rotar, dando chance a Álvarez, Arteaga y Araujo en vez de a Sánchez, Gallardo y Moreno, respectivamente. Parece que Martino aplicará una estrategia y alineación muy distinta para el segundo encuentro en Qatar.
¿Qué esperar del rival?
La Albiceleste de todos modos iba a ir con todo, pero ahora lo hará con sentido de urgencia, lo cual puede ser un arma de doble filo. El buscar ganarlo desde el minuto uno podrá abrir espacios para el Tri y jugar con su desesperación. Cuidado, que México también debe sacar por lo menos un punto, o podríamos llegar con mínimas chances a nuestro último partido.
Argentina será un rival casi diametralmente opuesto a lo que México acostumbra, sobre todo en los últimos dos años. A los de verde les gusta tener la pelota y tomar la iniciativa, aun si no saben qué hacer con ella. Tanto Polonia como Arabia Saudí juegan a aguantar y ceder la pelota, con la diferencia principal siendo cuánta presión oponen.
Sin embargo, los sudamericanos por naturaleza toman control del juego y son quienes buscan más la portería rival. Es una incógnita saber hasta dónde presionará el “Tata” Martino ante la selección que dirigió entre 2014 y 2016, y qué tanto les cederá el Al Rihla. ¿Jugarle como estamos acostumbrados, o seguir el libreto que usó Arabia? Esa es la gran cuestión a responder.
Los 11 argentinos
Aparte de todas las deudas pendientes, el arquero “Dibu” Martínez nos la debe por burlarse de nuestra selección tras el sorteo, llamándola “easy”. Si bien fue clave en el título de Copa América, el “Dibu” no está entre los 10 mejores del mundo y no atajó ninguno de los 2 tiros hacia su arco el martes. Tagliafico-Romero-Otamendi-Molina fue la línea de 4 el martes, pero según reportes podría cambiar a Acuña-Lisandro-Otamendi-Montiel.
El medio vería otro movimiento, con Enzo Fernández en lugar del “Papu” Gómez, acompañando a Paredes y De Paul. Adelante serían los mismos tres, con Messi del lado derecho, pero moviéndose donde quiera (hay que ponerle dos hombres en todo momento como hicieron los árabes), Di María por izquierda y Lautaro de 9.
¡Vamos, México! ¡Hasta la próxima!