Grupo C
Argentina
Pese a que hombre por hombre no están al nivel de 2014, hay mucho mayor optimismo en este cuadro. Scaloni llegó como interino y poco a poco empezó la reconstrucción. Cayeron en la Copa América 19 ante Brasil y desde entonces no han perdido. Son 35 seguidos ya, a 3 de romper el récord (ante México).
La plantilla se ha renovado; solo Messi, Otamendi y Di María quedan de 2014.
Los nuevos nombres son clave: “Dibu” en el arco, Molina, Romero, Lisandro (defensa), de Paul, Paredes (contención), Lautaro, “Papu” y Julián (ataque).
Fortalezas: No depender tanto de Messi. A Rusia llegó con mucha presión y tenía que hacer demasiado. Hoy ya no está en su mejor momento, pero el equipo lo apoya mucho más. Es un grupo menos talentoso pero con mucho más química y menos presión (tras ganar la Copa América).
Debilidad: No han enfrentado a rivales de peso. Invictos en Conmebol, pero no se jugó en Brasil. Únicos rivales europeos en 3 años son Alemania (2-2) e Italia (3-0).
Forma: La mejor posible, con 35 sin perder.
Figura: Lionel Messi. Tras un año discreto en el PSG, ha mejorado su nivel y promedia más de un gol/asistencia por partido. Scaloni lo deja jugar como quiera.
DT: Lionel Scaloni. “La Scaloneta” tiene mucho mérito por renovar la plantilla y ganar el 1º trofeo en 28 años.
Arabia Saudita
Serán casi locales, aunque se llevan muy mal con los cataríes. Calificaron caminando sobre Japón y Australia.
Fortalezas: La mayoría de sus titulares juega en el mismo club, Al Hilal, un grupo cohesivo y que se defiende bien.
Debilidades: Falta de talento, ya que nadie juega fuera de la liga local.
Forma: Empataron sin goles a EUA y Ecuador, perdieron 0-1 con Venezuela y Colombia. Anotaron solo 5 veces en sus últimos 13 partidos.
Figura: Salem Al Dawsari, extremo izquierdo, MVP de la Champions League 21 (de Asia).
DT: Herve Renard, el francés dirigió a Marruecos en 2018, bicampeón de la copa africana y lleva 3 años con las Águilas Verdes.
México
Repetir el cuarto partido, por octava edición consecutiva, hoy no suena tan mal. La era “Tata” ha ido de más a menos, de 11 juegos invicto y ganar la Copa Oro 19 a las 3 derrotas con EUA en 2021. Pese a avanzar “fácil”, las convocatorias y resultados dejan un descontento en la afición.
La historia indica que avanzan de ronda en cada ocasión desde el 94, algo que solo Brasil puede decir también. En grupos más difíciles han pasado, pero también había más optimismo.
Fortalezas: Experiencia, la de Ochoa, Moreno, HH, Guardado, y Raúl. Además, por lo general tiene la pelota (aunque no haga nada con ella) y se defiende bien (salvo a balón parado).
Debilidades: Sus jugadores no llegan en la mejor forma. Encima, son el segundo equipo más veterano.
Forma: Falta Suecia, pero recientemente es una de cal por una de arena. Victorias ante Irak y Perú, derrotas ante Colombia y Paraguay.
Figuras: Son 3, Ochoa, quien siempre se crece en mundiales, Edson, el mexicano en mejor forma, y “Chucky”, consistente en el súper Napoli.
DT: “Tata” Martino. Ya llevó a Paraguay a cuartos en 2010, aunque sin ser espectacular. Ha sido criticado como pocos y seguramente se irá tras el mundial.
Polonia
Constante calificado a eventos grandes, constante decepción. Fueron últimos de grupo en Rusia pese a ser cabeza de serie. En la clasificación vencieron siempre a los débiles (San Marino, Andorra y Albania), sin victorias ante Inglaterra y Hungría. Bélgica los goleó 6-1 este año.
Fortalezas: El ataque. Lewandowski resalta, pero también están Milik, Zielinski, Piatek y Swiderski.
Debilidad: La columna vertical, los veteranos Bereszynski, Krychowiak y Glik dan más dudas que respuestas.
Forma: Después de la goleada ante Bélgica, volvieron a perder ante ellos, consiguieron 1 punto de 6 ante Holanda y vencieron a Gales.
Figura: Robert Lewandowski. Tiene 34 pero sigue a un altísimo nivel, líder de goleo en La Liga. Tiene la espinita de no rendir en selección como en su club.
DT: Czeslaw Michniewicz, llegó en enero, los calificó sobre Suecia pero no le fue nada bien en la NL.
Grupo D
Francia
En el papel, junto a Brasil deberían ser los favoritos, sin embargo, las lesiones y el drama los persiguen. Desde la Euro 2000 nunca han ganado 9 de 9 en grupos, y su defensa del título en 2002 fue la peor: 0 goles y solo 1 punto. Es un equipo experimentado pero en renovación, con varios nuevos nombres como Koundé, Tchouameni, Saliba o Nkunku.
Fortaleza: El absurdo talento en la delantera. Mbappé, aún mejor que en 2018, Benzemá, actual Balón de Oro, y Griezmann.
Debilidades: Lesiones de Kanté y Pogba. El mediocampo experimentará con los jóvenes Fofana/Camavinga/Tchouameni y Rabiot. Además, la novela Pogba contra Mbappé, la disputa por los derechos y lo imposible que es repetir.
Forma: Desde Rusia fracasaron en la Euro, ganaron la NL 2021 pero fracasaron en la de este año con solo 1 punto de 12 ante daneses y croatas. Su último juego es la derrota 2-0 ante Dinamarca en septiembre.
Figura: Kylian Mbappé. Con la espinita clavada de la Euro, sin goles y fallando el penal decisivo, llega como la gran figura mundial.
DT: Didier Deschamps, tras diez años seguramente se irá (y llegaría Zidane). Pese a su éxito, muchos aún no le dan crédito, porque Les Bleus juegan demasiado conservadores para tanto talento. Experimentó en la eliminatoria y no será la misma formación que en Rusia, saldría con un 3-4-1-2.
Dinamarca
Semis en la Euro, ganaron 9 de 9 en eliminatorias sin recibir un gol en los primeros 8, y vencieron a Francia 2 veces en el verano. El impulso además es el regreso de Eriksen, quien milagrosamente volvió a las canchas tras su infarto a medio partido en la Euro.
Fortalezas: La defensa. Entre el arquero Schmeichel y los defensas Christensen, Kjaer, Andersen y Maehle son muy difíciles de atacar. El tridente Eriksen-Hojberg-Delaney es de élite.
Debilidad: Delanteros. Kasper Dolberg del Sevilla es inconsistente, ni Poulsen ni Brathwaite es 9 natural y tienen poco gol.
Figuras: Christian Eriksen, capitán y el motor de este equipo, su historia es inspiradora. Hojberg y Maehle son otras piezas clave.
DT: Kasper Hjulmand, héroe en Dinamarca, ha ganado 22 de 33 partidos y es candidato a dirigir un club grande europeo.
Túnez
Tienen suerte de estar aquí. Su eliminatoria fue sencilla: Guinea Ecuatorial, Mauritania, Zambia y después Malí en la repesca, y aún así les costó (1-0 gracias a un autogol). Este es su sexto mundial, pero nunca han pasado de ronda y solo han ganado 2 de 15 partidos.
Fortalezas: La defensa, en especial cuando “estacionan el autobús”.
Debilidades: Falta de talento, poca confianza y constantes errores de sus arqueros.
Forma: Después de la Copa Africana no recibieron gol en 6 partidos, vencieron a Chile y Japón, pero cayeron 5-1 ante Brasil.
Figura: Wahbi Khazri, su “talismán”. El capitán anotó 2 veces en 2018 y está cerca de ser el máximo histórico para las Águilas de Cartago.
DT: Jalel Kadri, llegó en enero como interino, fue asistente y también dirigió a 6 clubes en su país.
Australia
Quinto mundial seguido, pero les costó más que antes, sin ganar en 7 partidos y teniendo que pasar al doble repechaje, que superaron apenas sobre EAU y Perú.
Fortaleza: No mucho. Se podría decir que el espíritu renovado que impulsó Arnold.
Debilidades: Solo anotaron 1 gol en 5 partidos ante rivales fuertes, además de conceder penales muy tontos. Sus figuras históricas ya son cosa del pasado.
Forma: Después de eliminar a Perú en penales, vencieron 2 veces a Nueva Zelanda. Tres partidos sin recibir gol.
Figura: Ajdin Hrustic, campeón de Europa League con el Eintracht Frankfurt, el creador y tiene una gran zurda, y el arquero Mat Ryan, ex de Arsenal y Real Sociedad.
DT: Graham Arnold. Ya fue asistente en 2006 y 2010 y tomó a los Aussies en 2018. No es muy popular y probablemente se irá después de Qatar.