"Ismael Quintero * CP. El Ciclismo de Montaña en Chiapas es poco practicado, a pesar de tener escenarios al por mayor para poder realizarlo; sin embargo, en Cintalapa se han dado a la tarea de organizar eventos, ""con la idea de dar a conocer esta actividad y fomentar la disciplina"", según comentó Roberto García Puon, organizador del Rally de Ciclismo de Montaña que se realizará el domingo 27 de enero.
Historia
Encontramos que en el año de 1930, cuando los Estados Unidos estaban a punto de entrar a la guerra, se inventó la llanta ancha para las bicicletas (26 X 2.125 pulgadas) y esto trajo consigo muchas posibilidades de utilizar la bicicleta todo terreno.
En 1933, Ignaz Shcwinn construyó, en ese país, una bicicleta robusta, la Sckwinn Excelsior, que muy pronto se hizo popular entre los repartidores de periódicos a domicilio.
Pero fue hasta principios de la década de los 70 cuando inició la moda de utilizar la bicicleta en caminos de tierra. Surgieron entonces varios grupos de ciclistas que practicaban esta nueva modalidad, entre ellos los llamados The Canyon Gang, La Pandilla del Cañón, integrada por John York, Tom Slifka, Robert y Kim Kraft. Hacia mediados de la década de los 70, justamente cuando nacían las primeras BMX (bicicletas para adolescentes, para practicar el cross), algunos aficionados crearon competiciones en descenso, sobre todo en el condado de Marin, al norte de San Francisco. Fue entonces cuando se ""redescubrieron"" las viejas Schwinn Excelsior, que probaron su perfecta utilidad para las competiciones de este tipo.
Gary Fisher, uno de los pioneros del MTB, modificó su Schwinn aplicándole los cambios de velocidad, para poder utilizarla también en subidas y no sólo en descensos. El Ciclismo de Montaña en México comienza a surgir en 1989 cuando se realizan las primeras carreras en las inmediaciones de Valle de Bravo, en el Estado de México. Varios entusiastas del Moto-enduro se cambian a la bicicleta, y así surgen los primeros reglamentos y carreras.
Toda la actividad se concentraba en el centro de la República en cuanto a las carreras, aunque había actividades en Ensenada, Baja California, en Monterrey, Nuevo León, y en Guadalajara, Jalisco.
En 1993 se descentraliza la actividad y se forman cinco regiones, cada una con su mesa directiva y con la responsabilidad de organizar un campeonato regional entre los estados aledaños.
El COI (Comité Olímpico Internacional) incluyó esta espectacular modalidad deportiva en las Juegos Olímpicos de Sydney 2000.
Preparación
Alguien que practique este deporte debe tener más en cuenta su fortaleza de brazos y abdominales que la de sus piernas (aunque no conviene descuidar su forma). Es un deporte en el cual el mayor esfuerzo se realiza con las manos agarrando el manubrio fuertemente, y sólo se pedalea en los primeros metros para acelerar rápidamente.
También es importante la preparación visual para ver los obstáculos desde lejos, y la psicológica para mejorar la autoestima y la confianza personal. Se recomiendan ejercicios de gimnasio y practicar con motos de cross porque sus reacciones son parecidas a las de una bicicleta a gran velocidad. El ascenso tiene las mismas características, sólo que es cuesta arriba. En ambos casos, la partida es individual. En cambio, en el rally la partida es masiva. Como en todo deporte, los practicantes requieren estar aptos física y psíquicamente.
Costos
Uno de los problemas que impiden la difusión de este deporte es el alto costo de las bicicletas de competencias. Su precio oscila entre 3 y 4 mil dólares (50 mil pesos). Muy pocos tienen una máquina de mil 500 dólares (20 mil pesos). La mayoría dispone de modestos equipos de no más de 300 dólares (4 mil pesos).
Modalidades
La clásica es la prueba de campo traviesa o cross country, que se desarrolla normalmente en un circuito largo, de varios kilómetros. Descenso o downhill es en el que se corre por tiempo individual, sólo de bajada.
Existe también los trails, en los que se compite por destreza más que por velocidad, acumulando puntos en contra cada vez que se tiene que bajar un pie. De igual forma han resultado populares las carreras de campo traviesa con equipos de relevos, de hasta ocho horas de duración.
En México ya son muy atractivas las carreras de campo traviesa y descenso, principalmente. Incluso, en Querétaro ya hubo una primera prueba con tres etapas, en tres días.
Chiapas
En nuestro estado se han realizado diferentes eventos desde hace muchos años, sin embargo, son ocasionales o únicamente realizados como recreación entre amigos.
Para este 2013, el municipio de Cintalapa tiene programadas cuatro fechas; la primera será el domingo; la segunda sería en el lugar denominado ""Los Cocotoles""; el tercero en la fábrica La Providencia, y el cuarto, un recorrido por la cumbre que está frente a Cintalapa, ahí se abarcan cuatro ejidos, Francisco I. Madero, Triunfo de Madero, San Sebastián y Guadalupe Victoria.
Para esta primera fecha, Roberto García Puon confirmó la presencia de competidores de los municipios de San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Las Margaritas y Ocozcoautla, además del vecino estado de Villahermosa, Tabasco.
La fecha uno se realizará en el Parque Santo Domingo, que está en Cintalapa; de ahí se va al ejido de Emiliano Zapata y después se va a la colonia Abelardo León Rodríguez, pasando por la Finca San Francisco, para volver nuevamente al parque, con un recorrido de 35 kilómetros..
"
La historia del Ciclismo de Montaña y su práctica
Continúa en Cuarto Poder