Atrás se quedaron los años en que las mujeres simplemente llegaban a las sedes de los partidos para jugar tocho banderola o apoyar a los equipos de Americano varonil, ya que ahora se han convertido en protagonistas del emparrillado, una historia que comenzó apenas hace cuatro años pero que busca seguir escribiendo muchos más capítulos.
Fue en 2012 cuando se dio el primer paso de lo que ahora es un torneo formal y del calendario anual de la Asociación Chiapaneca de Futbol Americano (ACHFA), con la solicitud del equipo Búfalas de Chiapas, quienes buscaban una experiencia más allá de solo jugar tocho banderola.
Las Búfalas lograron en ese entonces la autorización para un juego amistoso. ACHFA accedió y fue así como en septiembre de 2012 este cuadro chiapaneco fue el pionero en el Americano femenil en el estado, jugando ante el equipo de Panteras de Tabasco, que en ese momento se hacía llamar equipo Confase (Confederación de Futbol Americano del Sureste). El duelo lo ganaron las tabasqueñas por 14-12, pero lo importante es que las mujeres amantes a las tacleadas ya habían dado el primer paso.
Cuatro años después de ese juego la historia para las mujeres en el Futbol Americano ha cambiado en el aspecto de que ahora cuentan con un campeonato formal, el cual se disputa anualmente y que pese a las vicisitudes se mantiene en pie y con ganas de seguir creciendo.
En 2013 se llevó a cabo el primer Campeonato Estatal Femenil Equipado en el estado, el cual hasta el día de hoy se mantiene en la modalidad de Futbol Arena, es decir, no es igual que el convencional que se juega en el varonil, que es de 11vs11 jugadores; ellas juegan una modalidad de 8vs8.
Actualmente se juega la cuarta temporada de este torneo, el cual ha tenido como ligero avance el aumento de equipos, en comparación con las dos primeras temporadas. Actualmente participan 10 instituciones, las cuales han variado en estos cuatro años. Teniendo en cuenta eso, han sido 14 los equipos que han participado en estos 4 años en el Americano femenil en Chiapas.
Otro de los aspectos positivos del Americano femenil que se practica en ACHFA es que da apertura a los equipos foráneos, tales como los de los estados de Tabasco y Veracruz, que vienen a dar su aporte a este torneo, haciendo que la cantidad de equipos sea bastante aceptable en las últimas dos temporadas.
Dentro de las observaciones que se le pueden hacer al torneo femenil equipado, qué mejor que un “coach” para hablar de ello, Eduardo Serrano, “head coach” de Búhas de San Cristóbal, quien asegura que por el momento es idóneo que se siga jugando en modalidad Arena, pero sería factible dar el paso a la división de categorías.
“Por el momento el Arena está bien, ya que hay equipos que no cubren un róster tan amplio, pero a mi parecer, con mi segunda temporada sacando equipo, es necesario sacar un torneo por categorías, ya que hay diferencia de edades muy marcadas al ser categoría libre por el momento”, indicó.
Además, subrayó: “Claro que se puede hacer categorías, solo basta más difusión, que los equipos busquen más jugadoras y no solo quedarse con sus veteranas”.
Nacional 2016
Aunque ACHFA es joven aún en la práctica del Futbol Americano femenil, este 2016 lograron también hacer historia al ser la primera sede de un Campeonato Nacional Femenil Equipado, logrando sacar dos selecciones: Chiapas y Tabasco, recibiendo la visita de las selecciones de las ligas FXF y LEXFA.
El nacional fue una experiencia totalmente nueva para las jugadoras de Chiapas y equipos afiliados a ACHFA, ya que se jugó en la modalidad de 11vs11. La desventaja fue notoria al ir contra las otras dos ligas que juegan esta modalidad, pero sirvió para seguir demostrando que las mujeres cada vez están más presentes en este deporte.
Presente y futuro
La temporada 2016 se encuentra en vigencia con 10 equipos participantes. ACHFA reportó un registro de 150 jugadoras de municipios como Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Cintalapa, entre otros; así como del estado de Veracruz.
El actual torneo tiene la peculiaridad de que un 50 por ciento de las jugadoras registradas están experimentado por vez primera un torneo equipado, cifra que se tomará como excelente si la asociación es capaz de que estas novatas logren mantenerse jugando Futbol Americano en años subsecuentes, además de recuperar a otras jugadoras de temporadas pasadas que no se registraron esta vez, así como clubes que tampoco participaron.
En cuanto al futuro, el propio “head coach” de Búhas de San Cristóbal y vicepresidente de la ACHFA considera que de hacer la chamba todos los equipos en busca de más jugadoras, puede darse el salto a las temporada de 11vs11 e incluso tener dos torneos en el año, uno con la categoría juvenil y el otro de categoría master.
Lo más difícil para ellas ya pasó, ahora depende de ellas mismas, de la asociación y sus clubes, mantener con vida esta categoría, ya que siempre será grato ver al denominado “sexo débil” demostrando que pueden hacer cosas como el Futbol Americano e incluso mucho mejor que algunos varones que practican este deporte en Chiapas.