Desde hace 43 años fue fundada una de las primeras ligas de Voleibol en Chiapas, por el profesor Alfredo Ovilla Martínez, en el año de 1976. Fue un promotor de este deporte en el estado de una forma diferente; de esta manera se creó la Liga Municipal de Voleibol de Tuxtla Gutiérrez.
Ovilla Martínez además fue entrenador de Medinleco, uno de los equipos mas victoriosos de esa época; asimismo, estuvo al frente de la Liga Municipal por 20 años. Cabe mencionar que durante su mandato los partidos se llevaban a cabo en las instalaciones de Instituto del Deporte de Chiapas.
José Edilberto Sarmiento Capito, el actual presidente, comentó en entrevista cómo llegó a ser el encargado de la liga.
“Lo conocí en una Miniolimpiada a la que invitó el CREA (Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud). Me tocó participar con la Escuela de Enfermería, entonces nos proclamamos campeones y fue el propio Alfredo Ovilla quien me invitó a ser parte del comité. Fue a raíz de su muerte que yo fungí como el nuevo dirigente, por lo que en la historia de esta liga solo hemos sido dos autoridades”, apuntó.
Fue en 2013, después del fallecimiento de un referente del deporte, que decidieron homenajearlo poniéndole su nombre a la Liga Municipal de Voleibol. Sarmiento Capito aseguró que fue complicado ejercer de presidente en aquella época, luego de que, con el cambio de titular, muchos equipos decidieron no competir más, por lo que empezaron con apenas cuatro clubes, pero la convocatoria se fue expandiendo a los municipios aledaños a la capital chiapaneca.
Entre los clubes más reconocidos y con más campeonatos se encuentran Burocrática, Burócratas, Deporticosas, Pollo Brujo, Transportes, Cinalex, Novatos, Panteras, Isstech —que consiguió un tercer lugar en el Nacional de Voleibol en el 2018 en las categorías golden y master— y el cuadro de Medinleyco, que se consagró campeón Nacional en los Juegos de los Trabajadores en 1985 en Oaxtepec, Morelos.
De igual forma, el actual presidente comentó que la liga se ha encontrado con un problema que han venido arrastrando desde hace años, pues “no tenemos canchas exclusivas de Voleibol, por lo que tenemos conflictos con las ligas de Basquetbol, ya que abarcamos su espacio. Buscaremos un acercamiento con Tania Robles para comentarle de nuestras peticiones”; pero hasta ahora no ha obtenido una respuesta.
Asimismo, mencionó que el certamen no recibe ingresos de ninguna dependencia gubernamental o patrocinadores, pues las mismas inscripciones que los equipos aportan antes de iniciar el campeonato se utilizan para la renta de los inmuebles y los premios que se les dan a los campeones.
Sarmiento Capito destacó que la Liga OMA oficial se mantiene en el gusto del público desde hace cuatro décadas, por la calidad de juego, organización y participación en otros torneos, por lo que cada vez crece el nivel de competitividad.