Decidida a hacer historia como la primera tenista mexicana en participar en el Torneo U14 de Wimbledon y dar el primer gran paso de su carrera en el deporte blanco se mostró la chiapaneca Marianne Ángel González, quien cuenta los días para la justa internacional a celebrarse en Inglaterra.
En videoconferencia de prensa a través de la plataforma Zoom, junto a su entrenador, el exjugador de Copa Davis Iván Endara Rosales, la atleta compartió su alegría al ser convocada por la Confederación de Tenis de Centroamérica y del Caribe (Cotecc) y la Federación Internacional de Tenis (ITF) para ser parte del prestigiado evento de Wimbledon (3 al 11 de julio), el cual reúne a las 16 mejores por región a nivel mundial, así como en una gira que la llevará a Francia, Alemania y Bélgica.
“Estoy muy emocionada por esta noticia. Es algo con lo que he soñado; estoy muy motivada por ir a este torneo y siento que voy a tener un buen desempeño”, señaló la raquetista, quien se inició en el Tenis a los 3 años de edad, en el Club Campestre de Tapachula, disputando sus primeros certámenes locales con tan solo 5 años y asistiendo a nacionales desde los 9.
El año pasado ganó tres nacionales en verano, fue la número 1 nacional y empezó a incursionar en el ITF (Circuito Mundial Juvenil para menores de 18 años), en los que obtuvo el título de dobles y fue semifinalista en “singles”. Sobre sus expectativas al competir en un escenario que solo pisan los mejores del planeta, la raqueta número 1 de México en su división se dijo consciente de que este es el comienzo de su sueño de convertirse en profesional. “Es el inicio de la carrera. Un muy buen primer paso para dar, y ya después todo lo que sigue es mucho mejor”, señaló.
Por su parte, Iván Endara reconoció que con su alumna está a punto de dar el salto a la fase previa al profesionalismo, pues por su desarrollo contemplan que en uno o dos años juegue el circuito profesional femenil de adultos. Sin embargo, expuso la necesidad de encontrar apoyos, pues la carrera del tenista profesional es muy cara y por el momento no hay premios para soportar los gastos.
Si actualmente Marianne participar en alrededor de 20 torneos al año en México, pronto vendrán las giras internacionales por Europa y los Estados, por lo que si no cuentos con los patrocinios, va a ser complicado que dé el paso definitivo. “Es importante, ahora que está empezando a dar estos resultados, ponerla en el ojo público, porque si más adelante no tiene esas ayudas, va a ser muy complicado que pueda desarrollar su máximo potencial”, indicó.
Preparación
Actualmente, Marianne lleva año y medio trabajando en Puerto Escondido, Oaxaca, lejos de sus seres queridos pero enfocada en dar lo mejor en la cancha. “Obviamente los extraño, vivo lejos de ellos desde los 11 años. Viví en Estados Unidos (entrenó en la Academia de Alto Rendimiento John Newcombe, en San Antonio, Texas), y sí es algo que me costó mucho al principio, pero sé que lo estoy haciendo por algo bueno. Todo tiene sus sacrificios y algún día voy a tener la recompensa”, compartió.
Antes de Wimbledon, la tapachulteca participará en un torneo del circuito mundial juvenil en León, Guanajuato, lo que le servirá como cierre de preparación, y el día 3 de julio viajará a Inglaterra para aclimatarse. Rumbo a la justa, la atleta y su entrenador planean practicar unos días en Huatulco en una cancha de césped sintético, para experimentar condiciones similares a las que enfrentará en tierras británicas, donde se juega en pasto natural.
“El hecho de jugar en césped va a ser algo nuevo para ella. Aquí en México nadie juega en césped y no está acostumbrada, pero vamos a prepararla para que pueda llegar en la mejor forma”, concluyó el profesor.