La selección mexicana tendrá una nueva oportunidad para mostrar avances en su preparación rumbo a la Copa del Mundo de 2026. Este martes 9 de septiembre, el combinado nacional enfrentará a Corea del Sur en un duelo amistoso que se disputará en el Geodis Park Stadium, en Nashville, Tennessee, una cita que promete intensidad después de los contrastes vistos en sus últimos partidos.
El compromiso ha despertado interés no solo por el nivel de ambas selecciones, sino también por las predicciones generadas por inteligencia artificial, incluyendo las de Copilot, que ha analizado datos recientes para anticipar el posible resultado.
México tiene una ligera ventaja sobre Corea del Sur en probabilidades de victoria. El modelo considera factores como el rendimiento en los últimos partidos, la calidad individual de los jugadores, el historial de enfrentamientos directos y el contexto táctico de cada equipo.
El Tricolor ha ganado tres de los últimos cinco encuentros contra Corea del Sur, incluyendo un contundente 4-0 en 2014 y un 2-1 en el Mundial de Rusia 2018.
Esta tendencia histórica influye en la predicción, aunque no la determina por completo. La escuadra dirigida por Javier Aguirre llega con una mezcla de experiencia y juventud.
Corea del Sur, rival enrachado
El reto para México no será sencillo. Corea del Sur llega con la confianza en alto tras derrotar por 2-0 a Estados Unidos en Nueva Jersey, con una actuación estelar de su capitán Son Heung-min, quien marcó un gol y dio una asistencia.
El equipo asiático no pierde desde febrero de 2024 y se perfila como uno de los rivales más competitivos rumbo al Mundial que organizarán México, Estados Unidos y Canadá.
La expectativa está puesta en si el Tricolor logrará corregir las fallas mostradas ante Japón y ofrecer una versión más convincente que entusiasme a la afición.