Muay Thai: deporte| de arte y defensa personal

"MdeR * CP. Segunda y última parte. El arbitraje es efectuado por un juez central secundado por dos auxiliares. Al final de cada round se hace un contaje de puntos y, en el caso de knock down, se hace un conteo hasta 10 (knock out en saco que llegue el conteo hasta 10), dando por terminado el combate si es que uno de los luchadores sufre 3 knock downs en el mismo round. Las luchas son de 5 rounds de 3 minutos, con descanso de 2 minutos. Durante las luchas (sobre todo en Tailandia) los knock outs son muy frecuentes. En Bangkok, capital de Tailandia, se realizan combates todos los días en uno de los dos principales gimnasios de la modalidad: Rajadamnerm y Lumpini. Esas luchas son transmitidas por TV, pues el Muay Thai es el deporte número 1 de ese país, una especie de tradición, religiosidad y deber de salir bien por su maestro y orgullo de familia.

Actualmente, Tailandia y Holanda son los países más fuertes en la modalidad de combate Muay Thai. El país asiático se considera invencible en los sectores de hasta 70 kg.

Entre las categorías pesadas, Holanda aparece como potencia mundial de este deporte. Peter Aerts, campeón del K-1 Grand Prix, WMTA (Asociación Mundial de Muay Thai) y WMTC (Consejo Mundial de Muay Thai), es holandés, formado en la Academia Chakuriki de Tom Harinck. En la actualidad esta academia es quizás uno de los mejores centros de entrenamiento de Muay Thai en el mundo. La mayoría de los campeones mundiales occidentales provienen de ahí. El profesor Luis Alves y el maestro Marcos Ruas, amigos personales de Harinck, acostumbran mandar a sus atletas para entrenar en la academia Chikuriki. Entre ellos no podemos dejar de nombrar a Pedro Rizzo, actual número 1 del ranking de la WMTC, detrás de Peter Aerts. Otros exponentes importantes del Muay Thai son Mike Bernardo, Ernesto Hoost y Jerome Le Banner. Muchos de ellos provenientes del Kickboxing y que perfeccionaron sus técnicas a través de la práctica del Muay Thai. Para muchos, el Muay Thai es la forma más eficiente de lucha en pie creada por el hombre.

Tailandia y Holanda, las grandes fuerzas del Muay Thai mundial, son secundadas por Francia, y la potencia sudamericana de la modalidad, Brasil.

El Muay Thai comenzó a ser practicado en Brasil en la ciudad de Curitiba, a través del profesor Nélio Borges. Procurando difundir la modalidad, Nélio formó un equipo en su ciudad y luego partió hacia Río de Janeiro para conseguir atletas. Fue a través de Nélio en la Academia Naja (actual Thai-Center) que la modalidad comenzó a ser efectivamente practicada (1981-1982). Los primeros cinturones negros fueron los profesores Flávio Molina, ya fallecido; Wellington Narany, Luis Alves, ""Jutu"" y Marcos Ruas. Con el pasar de los anos surgieron nuevos cinturones negros, como Eugenio Tadeu, Pedro Paulo, Vanderlei Silva, Artur Mariano, Rudimar Fedrigo, etcétera.

Actualmente en los estados de Paraná, Río de Janeiro y Sao Paulo se encuentran los mejores luchadores de la disciplina. En Paraná destaca la academia Chute Boxe, a cargo de Rudimar Fedrigo. En Río de Janeiro se crearon dos federaciones: la Federación de Boxeo Tailandés Amateur del Estado de Río de Janeiro, del profesor Narany, y la fundada por el profesor Luis Alves, la Federación de Muay Thai de Río de Janeiro, quien además es presidente de la Confederación Brasilera de Muay Thai.

Luis Alves es reconocido en el mundo entero como uno de los grandes entrenadores de Muay Thai y Vale Todo de la actualidad (además de ser formado en la Lucha Libre).

"