El Pádel es un deporte que nació por casualidad en México, en 1969. Su popularidad ha ganado terreno en diferentes partes de la República Mexicana, y Chiapas es una de estas, en Tuxtla Gutiérrez, específicamente, y cuenta con la infraestructura para su práctica en el parque Recreativo Caña Hueca.
Alfredo Hernández Sangeado, quien es instructor de esta disciplina, comenzó a practicarla con sus amigos viendo jugar a otros en las canchas que fueron construidas con la remodelación de Caña Hueca.
“Todos comenzamos hace como un año, estas canchas tienen como tres años. Un grupo de amigos nos invitó a jugar y a partir de ahí se hizo adicción venir a jugar todas las tardes. Yo jugaba Frontón; otros, Squash y Tenis y vinieron a probar este deporte y les encantó”, comenta.
Técnica
El Pádel es un deporte muy completo que se juega en pareja, y “es similar al Tenis pero con diferentes golpes y donde existe el rebote. La cancha (donde se juega) es muy parecida, nada más que en el Tenis no hay paredes de fondo y acá hay tres”.
A casi un mes, Alfredo Hernández y Tony Maza imparten clases de Pádel en Caña Hueca. “Nosotros veníamos en las tardes y veíamos que mucha gente se paraba a observar y nos empezaban a preguntar si había alguien que enseñara. A raíz de la necesidad de la gente de aprender, decidimos con Tony armar una pequeña escuela”, indicó.
Las clases se imparten los días lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 19:00 horas, y se está abriendo otro horario de 17:00 a 18:00. Ahí les enseñan a jugar y, en caso de que ya sepan, a perfeccionar su juego. Igualmente, si se quieren divertir o bajar de peso, este deporte es ideal, ya que es de mucho movimiento, aseguró el instructor, y agregó que la invitación está abierta para las personas que quieran aprender. “Hay gente que nunca ha tocado una raqueta, y viene y toca una pala; te enganchas, puedes jugarlo. Una persona de 30 años puede aprender a jugar Pádel”, aseguró.
Ambos instructores cuentan con el permiso del Instituto del Deporte Tuxtleco (Indetux) para hacer uso de las canchas. Alfredo Hernández expuso qué espera de este deporte. “Que se haga una moda en la sociedad. Estamos por hacer una asociación, a nivel nacional ya hay una, pero nosotros estamos en proceso. Ya estamos en movimiento y creo que poco a poco se va a lograr”, puntualizó.