Paola Longoria, la número uno

Ganar es una frase constante en el vocabulario y la mente de Paola Michelle Longoria López, la máxima representante del Ráquetbol mexicano en todo el mundo.

Nacida el 20 de julio de 1989 en San Luis Potosí, Longoria López desde pequeña tuvo la idea de convertirse en la mejor jugadora del mundo en este deporte.

Asimismo, ganar fue la palabra que la hizo campeona mundial de la Federación Internacional de Ráquetbol en las categorías individual y dobles femeniles, lo que la convirtió en la primera jugadora en obtener ambos títulos simultáneamente.

Desde su infancia fue fanática del deporte y de las actividades físicas, por lo que además del Ráquetbol la potosina invertía su tiempo y energías en otras disciplinas como el Tae Kwon Do y el Futbol.

Desde el inicio, sus padres, José Longoria Martínez y Leticia López Rodríguez, hicieron grandes esfuerzos económicos por impulsar a la “peque”, como la conocen sus familiares y amigos, para que entrara al Tour Profesional de Ráquetbol, donde ha dejado un legado nunca antes logrado por un atleta mexicano.

La raquetbolista número uno del mundo no llegó a este deporte por casualidad, y es que desde los ocho años tuvo acercamiento con el tenis, lo mismo que con el Squash y el Ráquetbol, aunque fue éste último el que la convenció luego de que su entrenador le dijera que tenía aptitudes para el juego con raqueta.

A los 11 años Paola comenzó a escribir toda una serie de logros que continúan hasta la fecha, ya que con esa edad su primera mención fue una medalla de bronce en el torneo disputado en Orlando, Florida.

En 2010 su calidad y capacidad sobre la cancha hizo que la potosina obtuviera el Premio Nacional del Deporte de manos del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien le otorgó dicho reconocimiento por consagrarse como la máxima exponente del deporte mexicano.

Asimismo, su destacada trayectoria en los Mundiales Infantiles y Juveniles de Ráquetbol, con ocho títulos de categorías, hizo que su éxito creciera rápidamente en las pruebas sin límite de edad.

Un año después fue la figura de los panamericanos celebrados en Guadalajara, donde consiguió tres títulos, a los cuales se sumaron de 2012 a 2014 los cetros individuales y de parejas que disputó.

Mientras conquistó dicho palmarés la mexicana consiguió ser la mejor del ranking en el Tour Profesional en las temporadas 2008-09 y 2009-10, así como en 2011-12 donde logró la racha de 152 victorias y 37 títulos.

En agosto de 2014 Paola Longoria alcanzó la cifra de 138 juegos consecutivos sin conocer la derrota en el Tour Profesional de Ráquetbol Femenil (LPRT), año en el que fue condecorada con el Premio al Mérito Deportivo y en el que superó la marca de 137 victorias del canadiense Kane Waselenchuk.

A partir de entonces, la mexicana se fijó el objetivo de no perder ni un set luego del arranque de la siguiente temporada, lo cual pudo conseguir para no dejar dudas sobre la cancha de ser la mejor raquetbolista del mundo.

Con esto su legado sin derrotas se extendió durante 41 meses, en los que plantó la mejor marca en la historia de ambas ramas de este deporte, lo que a su vez impulsó su disciplina a niveles fuera de los límites mexicanos.

En 2015 cerró un año espectacular en el que portó con orgullo la insignia patria en el desfile inaugural de los Juegos Panamericanos de Toronto, donde refrendó los tres oros conseguidos en Guadalajara 2011, individual, dobles y en equipo, además de portar la antorcha panamericana de dicho evento.

En el Tour Profesional de Ráquetbol Femenil 2015-16 Paola Longoria ha ganado seis torneos en fila, con triunfos en Arlington, Colombia, Minnesota y San Luis Potosí, así como en el Abierto de Estados Unidos y el Paola Longoria Invitational, los dos últimos de categoría Grand Slam.

Tras sus logros, la joven potosina ha logrado proyectarse como la reina de esta disciplina, y muestra de ello ha sido el Tour en Estados Unidos, en donde se ha consolidado como la figura de los últimos años, pues ha reescrito los récords logrados anteriormente.

Aunado a esto, sus logros deportivos se han visto acompañados por sus objetivos personales y profesionales, ya que consiguió graduarse en Ingeniería Mecánica y Eléctrica por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), al tiempo que ayudó a crear su propia línea de ropa.

Sin lugar a dudas, la campeona centroamericana, panamericana y mundial es el ícono del deporte femenil y juvenil que posee México actualmente, y como tal, su amplio recorrido merece el reconocimiento al amor e interés que inyecta al Ráquetbol la mexicana número uno del mundo, Paola Longoria.