Talentosos pelotaris chiapanecos hicieron historia al lograr una sobresaliente participación en el 23º Torneo Internacional de Frontenis del Real Club España de la Ciudad de México.
Así lo dio a conocer la Asociación de Pelota Vasca del Estado de Chiapas (Apvech), que preside Oswaldo Henry Domínguez Córdova, al reportar los resultados de los atletas.
“La histórica participación de estos jóvenes atletas pone a Chiapas en un lugar destacado dentro del Frontenis a nivel nacional, demostrando el nivel competitivo de nuestra región en los torneos más importantes”, aseguró el directivo.
El caso más sobresaliente fue el de Ámbar Itzel Hernández Crespo, quien se proclamó campeona individual juvenil B, además de ganar el dobles juvenil B con Camila González (Nayarit).
Asimismo, fue subcampeona individual juvenil C y también consiguió el segundo puesto en dobles juvenil C junto a Judith Newman (CDMX). Por su parte, Diego Adrián Herrera Valdez se alzó subcampeón individual juvenil A; lamentablemente, se retiró de la competencia por cambios de horarios de la final y por motivos de viaje.
Por su parte, Emily Aidee Luna Carmona brilló en Frontenis parejas infantil B, al ser subcampeona junto a Regina González (Querétaro).
Otros chiapanecos que lograron sobresalir fueron Mauricio Altunar Berrun, en la categoría individual juvenil A, ocupando el 6º lugar de entre 23 jugadores; Ulises Sánchez Jacob, en la individual juvenil A, sumando 2 victorias y una derrota, y Mateo Alejandro Sánchez Jacob, en esta misma división, acumulando una victoria y una derrota.
Muchos años de preparación
Al tiempo que reiteró su felicitación a los atletas chiapanecos, Domínguez Córdova destacó que estos logros reflejan el esfuerzo, la dedicación y el talento de nuestros jóvenes, quienes siguen dejando huella en el deporte y consolidando el estado como una potencia en el Frontenis infantil y juvenil.
“Desde el año 2016, desde esta Apvech comenzamos a cambiar la historia del Frontón en Chiapas, a través de la organización de torneos, trayendo a los mejores jugadores del mundo, organización de clínicas con campeones mundiales y nacionales, difusión del Frontón, gestión y dignificación de las canchas públicas, así como la creación de la academia municipal Jaguarcitos de Caña Hueca”, enumeró.
A esto agregó la suma de voluntades de mucha gente los ha ayudado en este esfuerzo con acciones que han generado una efervescencia e inercia para que en la actualidad Chiapas, por primera vez en la historia, tenga presencia como una potencia nacional en los campeonatos infantiles y juveniles.
“Seguimos trabajando por el desarrollo del Frontón en Chiapas. Felicitamos a los atletas y padres de familia que hacen grandes esfuerzos por entrenar y participar en estos eventos”, puntualizó.