"Daniel Monterrosa * CP. Es un deporte que se está poniendo muy de moda en varios países, desbancando incluso al Pilates. Se trata del Pole Dance, un ejercicio bailado que engloba conceptos de Fitness y danza, utilizando como herramienta la barra vertical. Para conocer un poco más sobre esta disciplina entrevistamos a Alejandra Oropeza, instructora de Pole Dance Fitnnes, con más de 3 años de experiencia en esta actividad.
""El Pole Dance es cuando utilizas una barra vertical con coreografía, y el Pole Fitness es cuando utilizas la barra para ejercitar. Muchas veces se combinan y trabajamos ambos en la clase, con una coreografía y bailar, pero al mismo tiempo se están ejercitando"".
Agregó también que el Pole Dance requiere de cierta fuerza y resistencia para trabajar. En los ""strip clubs"", el Pole Dance se realiza de forma no tan gimnástica sino más bien acompañado de un ""striptease"". ""Es ahí donde existe la confusión de las actividades. No esperen un show erótico, más bien es un deporte"", añade.
Un ejemplo de Pole Dance como desempeño del arte escénico puede verse en Montreal, concretamente en el ""Cirque du Soleil"". Este es precisamente el origen del Pole Dance. ""Todo surge en los años 70. Comenzó con las bailarinas exóticas en los circos que iban de ciudad en ciudad, y en las carpas había un poste y las 'bellydancer' llegaban a bailar, pero realmente iban a frotarse con el tubo sin hacer mayor ejercicio"", comenta.
Luego vinieron los cambios, con chicas de Australia e Inglaterra, y ""se dieron cuenta de que era una disciplina y comienzan a darles términos a los movimientos y se crean la técnica. En México estamos a años luz de aquellos países, y por ahí debe haber alguna mexicana que haya ido a competencias. En México hace como 6 años que comenzaron con la técnica, y seguramente hay muchos estudios para practicarlo. Se está poniendo de moda y esperamos que en las Olimpiadas puedan darse exhibiciones"", agrega.
Alejandra Oropeza destacó que, en el Pole Dance, el o la bailarina debe sostener el poste con una o ambas manos para poder realizar los movimientos atléticos, que incluyen ascensos, giros e inversión corporal. Fortalecer la parte superior del cuerpo, así como los abdominales y el núcleo principal de la fuerza son importantes para el dominio del Pole Dance.
A pesar de que muchos puedan pensar que se trata de un baile erótico, similar al que desarrollan las ""stripers"", es necesario mucho entrenamiento para tomar fuerza, tonificación muscular y flexibilidad. ""Cuando tú explicas, 'es que yo práctico Pole Fitness o Pole Dance', la gente te pregunta y les dice qué es, entonces se viene la mentalidad de relacionarlo con las bailarinas exóticas. Es el tabú de estarle explicando a la gente que después de dar clases no me voy a ir a bailar a un club nocturno ni nada de eso"".
La instructora asegura que es ideal para mantener el cuerpo en forma y, además, para aumentar la autoestima de las mujeres. ""Los beneficios de este deporte es que comienzas a tener mucha fuerza y a quemar grasa. En tu primer mes te das cuenta cómo bajan el abdomen y los brazos. Tonificas y bajas de peso con mayor flexibilidad, se van torneando las piernas y te reduce la celulitis, y todo eso redunda en la autoestima de las chicas que hacen esta actividad"".
Las academias ofrecen clases para cada nivel, desde las principiantes hasta las posturas más profesionales, con nombres como Gran V, Giro del Sol, Showgirl. ""La clase dura una hora, y comenzamos con ejercicios de calentamiento y fortalecimiento. Costa de 20 minutos en el tubo; si es tu primero o segundo día, es giros y comenzar a subir, y poco a poco van aprendiendo a subirse y mantenerse en el tubo, para finalmente hacer los giros a distancias elevadas"".
Finalmente, dio a conocer que este domingo se celebra el Día Nacional de Pole Urbano, por lo que su estudio saldrá a dar una exhibición en el Parque Juan Pablo, ubicado en la 12ª Poniente, entre 7ª y 8ª Norte, desde las 4 de la tarde, para conocer un poco más de esta actividad que cada vez tiene mayor difusión en Chiapas.
"