El sedentarismo y una alimentación poco balanceada en el actual periodo de confinamiento podría traer resultados indeseados para los deportistas, quienes ganarían un promedio de 5 kilos de más en esta etapa.
Así lo consideró el nutriólogo y corredor David Girón, en entrevista exclusiva para los lectores de “Cuarto Poder”, en la que destacó la importancia de mantener siempre una alimentación balanceada, entre otros aspectos.
En el caso de los deportistas —destacó—, llevar un buen plan alimenticio en esta época les traerá beneficios para no perder la complexión física que habían ganado meses atrás, sin aumentar grasa y mantener su porcentaje de músculo.
En caso contrario —advirtió—el rendimiento no será el mismo cuando puedan regresar a su actividad deportiva al cien por ciento.
En este sentido, Girón estimó que, de acuerdo con cómo se esté llevando la alimentación en esta etapa se confinamiento, se pueden pronosticar consecuencias similares a las que comúnmente vemos cada mes de diciembre, época en la que, según estudios científicos, las personas llegan a subir hasta 5 kilos.
En esta etapa de confinamiento, expuso, se podría estimar la misma cifra de aumento de peso, incluso para quienes hacen deporte, y reconoció que para este 2020 existe la posibilidad de que se ganen hasta 10 kilos en el año, tomando en cuenta este periodo actual de sedentarismo y el que de por sí vendrá a finales de año.
Cambio de mentalidad
El especialista en nutrición y destacado “influencer” de la salud en diferentes redes sociales, como Youtube y Twitter, reconoció que en el país aún existe mucha resistencia a adoptar hábitos de alimentación saludables, incluso en los atletas. “Todavía falta mucho para poder erradicar esa mentalidad de decir: como realizo actividad física yo puedo comer lo que quiera”, aseguró el especialista.
“Hay personas que hacen deporte y no lo relacionan con su nutrición; entonces, muchas veces salen afectados en su composición corporal, pierden músculo en vez de grasa, siguen teniendo lesiones, calambres”, explicó.
No obstante, el nutriólogo reconoció que también muchas personas han cambiado sus hábitos alimenticios para bien, remarcando que en el deporte es fundamental llevar una buena alimentación para lograr las metas para las que entrenan.
En este mismo tenor, enumeró los errores más comunes que cometen los deportistas en temas nutricionales; por ejemplo, en el caso de los corredores, suelen dejar de lado el consumo de proteína y priorizan sus reservas de glucógenos y carbohidratos.
“Eso no es benéfico para el cuerpo ni para su músculo, es uno de los errores más comunes”, ejemplificó.
También está el hecho de pensar que, porque hacen ejercicio, los deportistas regulares pueden comer lo que deseen o consumir alcohol, además de experimentar con dietas de moda que conocen por redes sociales, pero que deben llevarse con un control y sobre todo con una evaluación previa de un especialista.
“Siempre es importante acudir con un profesional para que te evalúe y así comer acorde al deporte que practicas, pues hay quien practica el Running, la Natación, calistenia, Crossfit, entonces son diferentes los métodos de plan alimenticio.”
Ante la actual situación de salud por el covid-19, Girón recomendó a los deportistas que planifiquen su alimentación en esta etapa de confinamiento y que cuando vayan al supermercado elaboren una lista previamente y compren únicamente lo que van a necesitar, lo cual ayuda mucho a mantener una alacena saludable. Además, recomendó no dejar de hacer ejercicio en casa.
Finalmente, invitó a los deportistas a seguirlo en sus redes sociales, donde constantemente comparte tips para una alimentación saludable, llevando a cabo también asesorías “online” en las que proporciona dietas, listas de compras, recetarios y hasta una pequeña rutina de ejercicios, además de la asesoría periódica.