Por seguridad, el nacional fue cancelado

Con las ganas se quedaron cientos de charros y equipos de participar en el Congreso y Campeonato Nacional Charro 2020, el cual tenía como sede, en primera instancia, Tepic, Nayarit, pero por la pandemia cambió en un par de ocasiones, hasta que autoridades de la Federación Mexicana de Charrería (FMCH) decidieron cancelarlo, días antes de su arranque.

Fue el presidente de la FMCH, Leonardo Dávila Salinas, fue quien dio a conocer la noticia sobre la cancelación del evento, el cual simplemente no contaba con garantías por parte de los estados que estuvieron buscando de manera alterna ser las sedes, además de que las máximas autoridades charras del país no quisieron arriesgar a la gente que participaría.

La decisión se tomó debido “a las condiciones en que se encuentra el país, considerando prioritaria la salud no solo de la familia charra sino de la sociedad en general”. Agregó que se buscó organizar el evento, pero se agotaron todas las posibilidades y prefirieron no realizarlo. Asimismo, agradeció a los gobiernos de Nayarit, Hidalgo y Coahuila, que se ofrecieron como sedes, aunque finalmente declinaron por la situación que vive cada entidad. En el caso de Chiapas, los equipos que tendrían actividad serían La Alborada A, Cristo Negro, San Rafael y Sagrado Corazón, que se ganaron el derecho en el pasado Congreso y Campeonato Estatal, realizado en Tuxtla Gutiérrez.

Además, cabe recordar que se vivieron elecciones, luego de las cuales quedó José Antonio Salcedo como el nuevo mandamás, y deberán esperar a que la nueva mesa directiva tome posesión para saber de qué manera procederán ante la situación del evento en el país.

En el aviso oficial, se dejó en claro que los equipos que ya habían calificado para la justa de este año no conservarán su lugar para 2021, pues será la siguiente administración la que definirá el proceso de clasificación para Aguascalientes.

El certamen nacional se realizaría originalmente en Nayarit, pero el gobierno de dicho estado declinó recientemente, por la pandemia. Posteriormente, Hidalgo entró al quite como sede; sin embargo, retiró su propuesta un par de semanas después, por el mismo motivo. De esta forma, Coahuila levantó la mano, pero luego tomó la decisión de cancelarlo.