“Thunder” Panak imparte cátedra intensiva

“Thunder” Panak imparte cátedra intensivaLa EFA Chiapas invita a su campamento de Muay Thai con el guerrero tailandés. Cortesía

El peleador profesional tailandés “Thunder” Panak completó el primero de dos meses intensivos de entrenamientos con alumnos de la Extreme Fight Academy (EFA) Chiapas.

A pesar de las barreras del idioma, el atleta y entrenador de 40 años de edad —31 de estos dedicados a pelear profesionalmente— ha sabido transmitir las diferentes técnicas de Muay Thai a los artemarcialistas chiapanecos.

Al respecto, el maestro Adán Castillejos Gallegos, director general de EFA Chiapas, reiteró el llamado para quienes deseen entrenar y convivir con el guerrero internacional que cuenta con más de 200 peleas profesionales y cuyo nombre real es Waravut Panak, pero recibió en los Estados Unidos su sobrenombre “Thunder” por el poder y velocidad de sus golpes, con los que ha sometido a los mejores oponentes de esta especialidad en su país.

Castillejos Gallegos recordó que desde el año 2021 la academia EFA Chiapas ha tenido el privilegio de recibir a Panak en cuatro ocasiones, realizando entrenamientos intensivos en formato de campamentos, los cuales son gran valor en la formación tanto de profesores como de los alumnos.

El Muay Thai real

En la cátedra del tailandés resaltan su sabiduría, su perfección técnica y la mística de las Artes Marciales de su país, por lo que esta es una oportunidad única para los alumnos de la EFA Chiapas.

“Muchos pueden dedicarse a golpear o a tratar de imitar patadas de Tailandia porque no aprendieron como es el Muay Thai con tailandeses, o a veces con videos o con un seminario de dos días, y es muy difícil que uno puede apropiarse de la técnica”, expresó Castillejos Gallegos.

“Hemos trabajado año con año con otras personalidades de Inglaterra, Australia, Brasil y Estados Unidos, pero ahora tenemos a Thunder y lo hemos estado aprovechando bastante”, reconoció además el maestro cuya academia se fundó hace tres décadas en Tuxtla Gutiérrez y hoy cuenta con filiales en varios municipios.

Reconoció que es un maestro de gran nivel, que enseña de forma integral a los alumnos que están tomando su cátedra en estas semanas, poniendo especial énfasis en aspectos claves como el desplazamiento en el área de combate, la defensa, acercamiento y ataques efectivos a zonas para poder doblegar al oponente.

“Él está trabajando estos aspectos técnicos del Muay Thai como debe ser, de lleno, de primera mano con todos. Las distancia y la movilidad son muy importantes, también la parte defensiva, que muy pocos trabajan, y un Muay Thai que va para adelante, que ataca, pero que defiende”, refirió.

Próxima cátedra con “Thunder”

Para quienes deseen participar en el segundo mes de campamento, o bien acudir al seminario de un solo día que brindará el sábado 30 de agosto, las puertas están abiertas.

De hecho, para este último se contempla contar con la visita de artemarcialistas de Cuernavaca, Oaxaca, Tabasco y Veracruz, que han manifestado su deseo de venir a Chiapas.

“Es un seminario técnico, la base de cómo debe ser el Muay Thai y trata de difundir y predicar con el ejemplo. En el seminario se verá esa base, trabajando con las combinaciones de golpes, acercamientos, tips, tácticas y estrategias del Muay Thai de Tailandia”, explicó.

Los interesados pueden pedir informes en la Extreme Fight Academy, ubicada en circunvalación Tapachula número 216, colonia Moctezuma, en Tuxtla Gutiérrez, o bien llamar al teléfono celular 9611492995.