Un despliegue de tradición, color y récords

La historia y la cultura chiapaneca se entrelazaron con la pasión del deporte este domingo, cuando la XXVII edición de la Carrera del Parachico iluminó las calles de Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo. Con un récord de participación de 19,700 corredores, esta icónica competencia reafirmó su lugar como una de las más esperadas del calendario deportivo en el estado. Familias, amigos y corredores de todas las edades se unieron para hacer del evento una verdadera fiesta en movimiento.

Para esta nueva edición no solamente el número de corredores aumentó, sino que también competidores de otros países tomaron parte por primera vez en el evento. Se contó con la presencia de atletas de Colombia, Guatemala, Estados Unidos, Argentina, Bélgica, España, Chile, Países Bajos, Kenia, Israel, Jordania y Nauru. De igual forma se presenciaron a “runners” de distintos estados del país y varios más de diferentes municipios del Estado de Chiapas, lo que hizo mucho más emocionante el arranque.

Un arranque lleno de emoción

El reloj marcaba las 7:00 a.m. cuando la algarabía se apoderó del parque 5 de Mayo, punto de partida de la distancia principal de 15 kilómetros. Entre banderas y aplausos, autoridades de Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez como el alcalde Ángel Torres y Sofía Espinoza, esposa del gobernador Eduardo Ramírez, y del Instituto del Deporte del estado, dieron el banderazo de salida.

La ruta serpenteó entre los corazones urbanos de ambas ciudades y culminó en el emblemático parque central de Chiapa de Corzo, donde la energía del público era tan vibrante como las notas de marimbas que animaban el trayecto.

Competencia al rojo vivo

En la categoría libre varonil (15 km), Erick Pérez, oriundo de Tlaxcala, sorprendió al coronarse como el nuevo campeón. Con un ritmo constante y una estrategia bien ejecutada, dejó atrás a Javier Hernández y Mario Alberto, quienes ocuparon el segundo y tercer lugar respectivamente. Por su parte, Luis Zacarías, ganador de las ediciones de 2023 y 2024, no logró revalidar su título y terminó en un inesperado quinto lugar.

En la rama femenil (15 km), la keniana Lean Genino brilló con una actuación impecable. Al cruzar la meta, dedicó su victoria a quienes siempre la han apoyado: “Esto se lo dedico a mi familia, a mis amigos y a mi ciudad de origen”. La mexicana Mariana Elena Aquino y Marcela Serino completaron el podio en una dura contienda por los primeros lugares.

Las categorías de veteranos (15 km)también destacaron por su combatividad. En la rama femenil, Esther García y María García Cortés se llevaron los dos primeros puestos, mientras que en la varonil Abel Hernández, Alberto Guadalupe y César Antonio completaron un emocionante podio.

En la división infantil menor (2 km), la XXVII Carrera del Parachico también se convirtió en un escenario emocionante para los más pequeños, quienes demostraron que el deporte no tiene edad. En la rama femenil, Valeria Vázquez Hernández se alzó con el primer lugar, seguida de Sol Bustamante Trujillo y Ximena Orozco Méndez en el segundo y tercer puesto, respectivamente. Valeria Hernández León y Alexa Chacón Díaz completaron las primeras cinco posiciones en una competencia marcada por la alegría y el entusiasmo de las participantes más jóvenes.

Por su parte, en la rama varonil, Diego Ovando se llevó los aplausos al cruzar la meta en el primer lugar, mientras que Danilo de la Cruz Cruz y Luis Arturo López Castellanos se quedaron con el segundo y tercer lugar. José Julián Montesinos y Luis Fernando León cerraron la lista de los cinco primeros puestos. Como incentivo, los vencedores recibieron paquetes de útiles escolares, un gesto significativo que los ayudará a prepararse para el regreso a clases en las próximas semanas, consolidando así el espíritu educativo y formativo del evento.

Un desfile de creatividad y tradición

Sin embargo, no solo las posiciones finales acapararon las miradas. La Carrera del Parachico también se convirtió en un escenario para la expresión cultural y la creatividad. Trajes regionales alusivos a Chiapas, como los tradicionales parachicos, compartieron la pista con disfraces de animales emblemáticos como un jaguar negro y un quetzal. También hubo quienes optaron por vestirse como superhéroes y villanos, haciendo del evento un espectáculo visual digno de admirar.

Cambios en la organización

Este año marcó un cambio significativo en la organización del evento. Tras años bajo la dirección del doctor Víctor Clemente, el comité organizador pasó a estar liderado por el Ayuntamiento de Chiapa de Corzo. Cecilia Altamirano, regidora del municipio y miembro del comité, destacó este cambio como el inicio de una nueva etapa:

“En la administración se tuvieron que hacer cambios, sin embargo, todo fue con la intención de mejorar”.

Una fiesta para todos

La Carrera del Parachico no solo reunió a atletas de élite, sino que también fue un espacio para la participación recreativa. Más de 9 mil 700 personas sin folios oficiales se unieron a las distancias de 2 y 5 kilómetros, algunos corriendo, otros caminando, pero todos compartiendo el espíritu de unidad y celebración. Familias enteras, desde los más pequeños hasta los abuelitos, llenaron las calles de sonrisas y entusiasmo.

El evento no solo rompió récords de participación, sino que también consolidó su relevancia como una plataforma para resaltar la riqueza cultural de Chiapas. Cada kilómetro recorrido fue una muestra de que tradición y modernidad pueden coexistir para inspirar a miles.

Los vencedores en ambas ramas de la categoría libre se llevaron a casa premios en efectivo de 12 mil, 10 mil y 8 mil pesos para el primer, segundo y tercer lugar respectivamente. Además, los corredores veteranos fueron reconocidos por su esfuerzo, destacando que la pasión por el deporte no conoce de edades.

Al término del evento, Sofía Espinoza, quien también participó en la carrera en la categoría recreativa de 5 kilómetros, expresó su orgullo por el impacto positivo del evento: “Es emocionante ver cómo los ciudadanos están optando por hacer más deporte, al igual que los dirigentes del estado. Este evento fue una manera increíble de arrancar el 2025 con fuerza y energía. Sin duda, el deporte está transformando nuestras comunidades”.

El legado de una carrera única

La Carrera del Parachico XXVII no solo fue un evento deportivo; fue un homenaje a la identidad chiapaneca. Desde los corredores disfrazados hasta el respaldo masivo del público, esta edición dejó claro que la tradición sigue viva y que, más allá de las metas alcanzadas, lo más importante es el espíritu de comunidad que une a todos los participantes.

Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez vibraron al unísono, y miles de corredores volvieron a casa con una medalla en el pecho y la satisfacción de haber sido parte de algo más grande que ellos mismos: una celebración que entrelaza deporte, cultura y orgullo chiapaneco.