2016, año de Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes sigue siendo un desconocido entre los jóvenes. Cortesía

Miguel de Cervantes es aún un gran desconocido, especialmente entre los jóvenes, una realidad que los organizadores del IV Centenario de la muerte del escritor quieren combatir a través de una amplia programación de 229 actividades que se desarrollarán tanto en España como en el resto del mundo.

Los actos tendrán una especial relevancia en los países latinoamericanos, con España como país invitado en el Festival Cervantino de Guanajuato en México, y en el de Uruguay, mientras que Buenos Aires y Santiago de Chile acogerán actividades que llegarán además a Moscú y Shanghai.

Asimismo se llevarán a cabo dos congresos dedicados a analizar las relaciones entre Cervantes y William Shakespeare —de quien se cumplen también este año los 400 años de su muerte—. Uno general en Valladolid y otro centrado en sus obras teatrales, en Madrid.

La programación se acercará a la figura de Cervantes a través de exposiciones, conciertos, producciones teatrales y de danza, ciclos de cine, publicaciones y estudios, proyectos de investigación, rutas turísticas y proyectos digitales, además de actividades de fomento de la lectura y de divulgación.

El programa oficial potenciará la investigación académica en torno a Cervantes a través de una digitalización de fondos y de proyectos como la Enciclopedia Cervantina o el portal Cervantes Digital y experiencias virtuales como la de la Biblioteca Nacional de España (BNE) que facilita el acceso público a todos los fondos del Quijote.