A la IA ya la usa el arte

Especialistas participaron en la jornada de la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible. Cortesía
Especialistas participaron en la jornada de la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible. Cortesía

La segunda jornada de la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible, Mondiacult 2025, tuvo como uno de los ejes principales la irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el mundo de la cultura, por lo que una de las mesas de discusión se tituló “Tecnologías Digitales e inteligencia artificial”, en el que representantes culturales de distintos países deliberaron sobre los retos y oportunidades de la llegada de la IA al ámbito cultural.

Sin embargo, más que “una llegada”, algunos representantes coincidieron en que el uso IA en el arte, sobre todo la generativa, ya es una realidad, y el reto es aprovechar esta herramienta y seguir planteando preguntas ante su inminente evolución.

“La IA generativa crea muchas cosas, el público tiene que leerlo, pero entenderlo bien; por ejemplo, en la plataforma Spotify, hay un grupo que ha creado un álbum de música que no existe en verdad, creado por IA, y al hablar de IA, tenemos que hablar de interacciones algorítmicas, porque eso es la IA, son interacciones, por eso debe haber transparencia en el consumo cultural, sino puede ser engañoso, y también es importante identificar cuando la IA ha creado o apoyado algo”, refirió la ministra presidenta de la región de Valonia, Bélgica, Élisabeth Degryse.

Por su parte, la ministra de Cultura Artes y Patrimonio de Chile, Carolina Arredondo Marzán, coincidió en que uno de los peligros de la IA es que pueda llegar a homogenizarse con el resto de las creaciones culturales. “Uno de los desafíos principales tiene que ver con una mejor regulación”, dijo.

En tanto, el director de medios de comunicación del Departamento de Cultura del Reino Unido, Robert Specterman-Green, enfocó su participación en aspectos positivos de la IA. “Cuando se combinan con ideas creativas las nuevas tecnologías, pueden darse proyectos y empresas exitosas para crear nuevas experiencias que beneficien a empresas y sociedades”, señaló.