La Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) participa en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024, a través del Pabellón Chiapas, espacio en el que se llevan a cabo las presentaciones de diversas obras.
El tercer día de actividades se dio a conocer Memoria biocultural del traspatio en comunidades de Chiapas y Tabasco, con la presencia de las doctoras Guadalupe Rodríguez Galván y Grecia Millán España.
Ese mismo día, la máxima casa de estudios, a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado, presentó en el stand de la Red Nacional de Al Texto la Colección Oro Medio Siglo de la Unach, con las participaciones del doctor David Jiménez Ojeda y la doctora María Guadalupe Rodríguez Galván, quienes destacaron que este es el resultado de la convocatoria emitida por el rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa en febrero de este año, dirigida a los investigadores en nivel candidato del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras del Conahcyt (Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías).
Cabe resaltar que la Unach no es la única institución chiapaneca participante; la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) también tienen actividades.
La Unicach ha dado a conocer los libros 42 años de andanza por montañas, selvas y caminos en el estado, de Juan José Solórzano Marcial; El papel de Mariano Nicolás Robles, diputado por la provincia de Chiapas en las Cortes de Cádiz, 1821-1824 y Así era Chiapas.
Mientras que el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes está presente con la difusión de Chiapas, 1821-1824. Los años decisivos, de Roberto Ramos Maza, cuyo volumen fue comentado por el propio autor.
Para este miércoles se tienen contemplada la participación de América Merino con Atravesar el cielo, además de las obras Machete sin hoja al que le falta el mango; Barrancas y desfiladeros: crítica y senderismo por la poesía poblana y Kraken, ganador el premio Bellas Artes de Ensayo 2024, entre muchas otras.