Pedro Manuel Weber Chávez, actor mexicano mejor conocido como “Chatanuga”, falleció a los 82 años de edad, de acuerdo con información de su televisora, que lo confirmó por medio de su cuenta de Twitter.
“Chatanuga” es recordado por melodramas como “El privilegio de amar”, “Rebelde” y “Hasta que el dinero nos separe”, pero participó también en películas como “El comanche”, “Los hombres no deben llorar”, “El Mil Usos” y “Ni modo, así somos”.
Pedro Weber Chávez nació el 27 de noviembre de 1933 en Ciudad Guzmán, Jalisco, en el seno de una familia que combinó las raíces mexicanas con las de Medio Oriente, pues su padre era de origen libanés.
Aunque su carrera nada tiene que ver con la política, Weber tuvo como padrino de bautizo al expresidente de México Manuel Ávila Camacho, gracias a su padre, quien ocupó un cargo importante en Salubridad.
Su madre gustaba de tocar el piano y pintar, de allí su vena artística, pues desde joven los negocios le llamaron la atención pero fue ella quien le inculcó el interés por el teatro.
Su carácter inquieto provocó que en varias ocasiones fuera expulsado de las escuelas a las que asistió.
Inicios
Pedro comenzó a ensayar una rutina de baile y de chistes, lo que trajo como consecuencia que durante 10 años trabajara en carpas y, posteriormente, en las terrazas que fungían como cines, con lo que inició profesionalmente su carrera.
En ese andar laboró 10 años como maestro de ceremonias en la Caravana Corona y, posteriormente, tres años como director de escena en el Madison Square Garden, en Nueva York. Después de esa larga temporada comenzó a laborar en el teatro Blanquita con un espectáculo cómico musical que mantuvo por cinco años.
En 1964 participó en los filmes “Dos caballeros de espada” y “La duquesa diabólica”, lo que trajo para el actor nuevos proyectos de cine. El actor contó con amigos que consideró como sus hermanos, entre ellos Lalo, “El Mimo”; Rafael Inclán y Manuel “Flaco” Ibáñez.
Algunas de las telenovelas en las que trabajó son “El privilegio de amar”, “Locura de amor”, “Aventuras en el tiempo”, “Navidad sin fin”, “Cómplices al rescate”, “Rebelde” y “Mañana es para siempre”.
Su más reciente éxito
En 2010, Pedro Weber participó al lado de Itatí Cantoral y Pedro Fernández en la telenovela del productor Emilio Larrosa “Hasta que el dinero nos separe”, en la que dio vida a don Gastón de la Parra, carnicero y padre de Vicky, “La Pajarita”, papel interpretado por Luz Elena González.