El viernes 1 de septiembre concluyó el taller de pintura “Del blanco y negro, al color”, que impartió el maestro y artista visual Agustín Castro López a estudiantes de la licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, (Unicach).
“Con la presente actividad, los alumnos fortalecen su formación en el campo de las artes”, indicó el maestro Agustín Castro, quien mostró su buena disposición para llevar a cabo las sesiones, que comenzaron el pasado 28 de agosto en la Facultad de Artes de la mencionada universidad.
En entrevista con el pintor, refirió que este taller le permite compartir su conocimiento con la comunidad estudiantil, al tiempo que cumple con su retribución por ser miembro del Sistema Nacional de Creadores de México.
En los tres días de actividades, Castro López percibió que los estudiantes de artes son muy entusiastas y unos excelentes coloristas, que mientras se divierten están en constante aprendizaje. Añade que la capacitación que brindó gira en torno al espectro de los colores, la luz y la sombra, así como la geometría oculta que hay en las obras.
Por su parte, el rector de la Unicach, Juan José Solórzano Marcial, hizo una visita a la citada facultad para agradecer personalmente al pintor por tomarse el tiempo para contribuir a la formación de los futuros artistas del estado de Chiapas.
Actualmente, Castro López trabaja en una exposición e investigación acerca de la llegada de la comunidad judía a México. Además, fue parte de una muestra sobre la explotación infantil en el sur de México, que se pudo ver en espacios como el Musac de San Cristóbal de Las Casas y en Tapachula, al lado del pintor Agustín Portillo.
Esta exhibición se tituló “Infancia Interruptus” y recibió la visita de más 12 mil 142 espectadores que acudieron a las instalaciones del Musac, donde permaneció desde el 11 de marzo hasta el mes de mayo.
Sobre Agustín Castro López detallaron que ha expuesto individual y colectivamente en diversas galerías y museos a niveles nacional e internacional. Cursó estudios en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda. Entre sus logros se encuentran el Premio de Adquisición del Salón Nacional de Artes Plásticas, sección pintura, en 1987, y la beca Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, en 1991.
Asimismo, se le otorgó mención honorífica en la VI Bienal Rufino Tamayo; un reconocimiento a su labor artística de parte del Consejo Consultivo de la Ciudad de México en 1992, y el Premio Marco 1997.