Agustín Lara, el artista que le cantó al amor y a las mujeres, estuvo inconsciente los últimos días de su vida. El poeta creador de temas como “Solamente una vez”, “Piensa en mí” y “Arráncame la vida” falleció el 6 de noviembre de 1970.

El compositor estuvo en coma durante 23 días, murió de un paro cardiorrespiratorio por una insuficiencia cardíaca y un enfisema pulmonar crónico. Eran las 15:50 horas cuando en la habitación 347 del Hospital Inglés, el “flaco de oro” dio su último respiro; fue despedido como un genio de la canción romántica.

“Agustín Lara ya solo vive en sus canciones. Unas manos y una inspiración maravillosas que hicieron cantar a México entero fueron arrebatadas ayer, para siempre, por la implacable Parca”, reportó El Universal en su primera plana del sábado 7 de noviembre de 1970.

Una fotografía de un joven Agustín Lara ilustró la noticia en la que se detalló que en el momento en el que ocurrió su muerte; el músico se encontraba solo con el médico residente, pues debido a que su estado de salud había registrado una leve mejoría, su esposa Rocío Durán no estaba a su lado en ese momento.

Por Decreto Presidencial de Gustavo Díaz Ordaz, los restos mortales del músico poeta fueron sepultados en la Rotonda de los Hombres Ilustres del Panteón Civil. El adiós a Agustín Lara se dio primero en la Sociedad de Autores y Compositores de México, después recibió un homenaje en el Teatro Jorge Negrete y posteriormente uno en el Palacio de Bellas Artes.

Fue en este recinto donde el cronista de la ciudad, Salvador Novo, expresó que con la muerte de Agustín Lara se iba un artista, pero quedaba en el corazón de todos los mexicanos el gran calor de su obra inmortal.

Todos lloraron la muerte de Agustín Lara. El 8 de noviembre, las esquelas por el fallecimiento de Agustín Lara inundaron las páginas de este diario, Telesistema Mexicano, la XEW y la Sociedad de Autores y Compositores de Música fueron algunos que externaron sus lamentos por la pérdida del gran artista.

El lunes 9 de noviembre, se invitaba al público a escuchar el homenaje a Agustín Lara que duraría 24 horas, en las que iban a poder escucharse sus canciones, a sus intérpretes y entrevistas exclusivas con el compositor.