Alegría y melancolía en canto cardenche

La Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), dependencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, llevó a cabo en su explanada principal el concierto de “Canción cardenche y polifonías a capella”, a cargo de la agrupación Martajados del Real, que se dedica a la difusión y a la interpretación de dicho género de canto del Camino Real, Tierra Adentro.

Con motivo del octavo aniversario de la agrupación, Ruy Guerrero (voz principal y dirección musical), Gabriela Freixas (voz contralta y arrequinte), Juan Manuel Cervantes y Antonio Ruiz Caballero, (voz marrana y arrastre), resaltaron en entrevista que es un honor y una fiesta festejar con música.

“Queremos celebrar esta vuelta del sol, de este camino en el que se ha engrosado el aprendizaje que tenemos en este tipo de cantos. Para el octavo cumpleaños queremos celebrar aquí en la Escuela Nacional de Antropología e Historia con un mosaico de los diferentes cantos que hemos aprendido y de los nuevos retoques que se han adquirido también en el camino”, recalcó Guerrero.

Durante el concierto, en el que el público disfrutó de un repertorio de diferentes piezas de la tradición oral de México, predominó la alegría, la melancolía y el desgarro a través del canto, el cual no va acompañado por instrumentos.

“Es una interpretación que se hace desde dos y hasta cinco voces que se van alternando y se van dando muchos fenómenos de improvisación. Es un género muy particular. El cardenche, como tal, tiene en su repertorio músicas de amor, de desprecio, de desgarro y expresa mucho el dolor también. Entonces digamos que se hace mucho de metáforas”, subrayó la única voz femenina de la agrupación.