Alistan Corredor Cultural del Barro

El Corredor Cultural del Barro reunirá a diversas personalidades. Diego Pérez/CP
El Corredor Cultural del Barro reunirá a diversas personalidades. Diego Pérez/CP

Tania Mandujano habló sobre el Corredor Cultural del Barro, que se estará efectuando del 14 al 16 de noviembre, en San Cristóbal de Las Casas. Precisó que este evento se llevará a cabo en el marco del décimo aniversario del espacio conocido como La Pitaya.

Primer día

Destacó que el programa contempla diversas actividades. "El primer día, el 14, tendremos dos exposiciones: la primera es de cerámica, que se llevará a cabo a las 16:30 horas, en el Musac. Posteriormente, a las 18:00 horas, abriremos otra exposición bidimensional titulada ´Barro Somos´, en el Museo de Culturas Populares", detalló.

Segundo día

Adelantó que para el 15 de noviembre tienen programadas varias conferencias, en las que participarán invitadas como la ceramista Izadora Cuéllar, proveniente de la Ciudad de México; Claudia Sandi de Cocono, el arquitecto Enoch Araujo, la arquitecta Amalia Parra y el maestro Roberto Ramos Maza, quien hablará sobre la arquitectura en adobe. También estará Elizabeth Puch Ku, quien dictará la ponencia "Tradición cerámica en dos comunidades tseltales: Lacandón y Villa Las Rosas".

Agregó que, de manera simultánea, en el Museo de San Cristóbal se estará desarrollando una exposición y venta de cerámica en la que el público encontrará tazas, platos y otros productos elaborados con dicho material.

Mientras que el Jardín de los Héroes albergará presentaciones musicales con artistas como David Serrano y Manolo Roblero, además de diversos talleres culturales.

Tercer día

El último día de actividades habrá conferencias con diferentes invitados, como Marco Girón, Alla Kopalkova, José Welbers, Martín Villalobos y el arquitecto Eliseo Linares, quienes abordarán distintos temas. "También se tendrán presentaciones artísticas en el Jardín de los Héroes del Musac, empezando con una demostración de cerámica de Manolo Sales, otra demostración de torno de Juan Peregrino, y finalmente, la participación musical de un ensamble invitado", indicó la maestra Tania Mandujano. 

De igual forma, compartió que la intención de este evento es seguir trabajando y apropiándose de este conocimiento, y reconocer cómo el barro influye en nuestra vida.