La editorial mexicana Alma de Letras y Adictos a la Lectura, Librería de Guatemala, hicieron sinergia este año y crearon el proyecto llamado Gira Poética 2024 con el que promovieron la lectura en ambos países.
El escritor Josué Nandayapa, director y fundador de Alma de Letras, explicó que este proyecto reunió a 16 autores guatemaltecos y mexicanos en lo que se denominó la Primera Convención de Escritores, en la Antigua Guatemala.
Abundó que este encuentro se llevó a cabo en el restaurante Casa Patsy, ubicado en la mencionada ciudad colonial, donde los escritores se reunieron para compartir la palabra. Asimismo, explicó que esta convención surge con el objetivo de dar a conocer la cultura literaria de cada país a nivel internacional y potenciar el sector literario frente a la masiva digitalización que afrontan hoy en día.
Explicó que su editorial, la cual lleva ya varios años en funcionamiento, está comprometida con sus autores y siempre trabajará para que sus obras sean visibles.
“Con estos eventos culturales aumentamos considerablemente el público potencial que puede conocer nuestros títulos y ayudamos a dar visibilidad a nuestros escritores y a nuestro propio sello editorial, por lo que, a su vez, se incrementa la posibilidad de que surjan más proyectos internacionales”, expresó Josué Nandayapa.
El autor de obras como Mi extraña favorita también mencionó que ponen en contacto a numerosos profesionales del sector, abriendo un abanico de posibilidades a expertos en literatura, con lo que reducen la censura o cambios en la perspectiva de muchos libros.
Asimismo, destacó que la importancia de sus giras poéticas internacionales es que tienen efectos directos e indirectos, a corto y largo plazo. “Como sabemos, a estos actos asisten expertos en literatura que tienen una brillante carrera, con mentes abiertas y comentarios enriquecedores, siendo precisamente ese choque cultural lo que termina por enriquecer nuestras experiencias”, indicó.
Finalmente, señaló: “¿No te suena la frase ‘viajar abre la mente’? Pues en el mundo de la literatura pasa exactamente lo mismo. El poder apreciar y admirar estilos, recursos y técnicas literarias de otras partes del mundo es lo que engrandece a la literatura nacional”.