AML enfrenta un futuro incierto

Las sesiones se llevan a cabo en la sede de la Academia Mexicana de la Lengua, en Donceles 66, Centro Histórico, CDMX. Cortesía
Las sesiones se llevan a cabo en la sede de la Academia Mexicana de la Lengua, en Donceles 66, Centro Histórico, CDMX. Cortesía

Al dar inicio a las jornadas conmemorativas por los 150 años de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), la directora adjunta de esa institución cultural fundada en 1875, Concepción Company Company, se refirió al futuro de la institución y señaló que viven el la incertidumbre..

“El recorte presupuestal que tuvimos, como dijo nuestro director, fue del 82 %. Entonces, es un futuro incierto, pero estamos optimistas de que podremos seguir trabajando incluso en condiciones de dificultad, pero muy conscientes de que nuestra responsabilidad es la misma y nuestra energía seguirá siendo la misma”, afirmó la lingüista durante la mesa inaugural “Pasado, presente y futuro de la AML”.

Company Company estuvo acompañada por los académicos Gonzalo Celorio, Adolfo Castañón, director y secretario de la institución, así como Liliana Weinberg. La directora añadió que la Academia Mexicana de la Lengua debe seguir dialogando y seguir haciendo obras, pero dependerá de la importancia que el gobierno federal le otorgue a las instituciones culturales del país.

“Seguir dialogando sobre nuestra cultura, seguir conscientes de que tenemos la responsabilidad de contribuir con unas herramientas educativas, formativas, herramientas de goce para la cultura y para la sociedad mexicana, depende y va a depender en gran medida de cuál sea el concepto que tenga la Federación, el gobierno federal, sobre estas instituciones culturales, y de darse cuenta de la importancia que tienen para una mejor sociedad”, afirmó.

Vocación social

Previo a este mensaje final, Company Company enlistó y describió todos los proyectos de investigación y editoriales que tiene desde hace varios años la Academia Mexicana de la Lengua y que continuarán aun con ese futuro incierto.

También dijo que seguirán dialogando con la Asociación de Academias de la Lengua Española en las obras de la Comisión Interacadémica de Gramática, de la que pronto saldrá una nueva edición; así también mantendrán su colaboración con el Diccionario de la Lengua Española.

Justo, Gonzalo Celorio dijo que en el décimo Congreso Internacional de la Lengua Española que se va a celebrar en Arequipa, presentarán los 10 primeros volúmenes del Diccionario Histórico de la Lengua Española. También recordó el lanzamiento del Romancero de América, de Aurelio González.

Ante todo, reiteró lo que es hoy, en el presente, la Academia Mexicana de la Lengua; dijo que una institución autónoma, que no depende de la Real Academia Española, como siempre se ha creído, aunque colabora con esta; es una institución mexicana, en tanto que se dedica al estudio del español de México y sus relaciones con las lenguas originarias.

Expresó que la institución tiene una gran vocación social, pues publica obras importantísimas para la cultura mexicana; es una institución tradicional y juvenil; y es una institución abierta que acepta las modalidades lingüísticas de los hablantes, las estudia, las registra y aconseja

“No impone normas prescriptivas, aunque pugna sin lugar a dudas por el mayor conocimiento y la mejor utilización de la enorme riqueza de nuestra lengua que ojalá pudiera permear también en el sistema educativo nacional”, afirmó el director de la AML, en la primera sesión de las jornada conmemorativas que concluyó con un recital a cargo del chelista Carlos Prieto, integrante de la Academia Mexicana de la Lengua.