Del 19 al 21 de noviembre, en el Patio Cívico de la Presidencia Municipal de Tuxtla Gutiérrez se estará efectuando la Feria Municipal del Libro 2025.
Ante ello, se dieron a conocer parte de las actividades de este encuentro editorial que contendrá presentaciones de libros, talleres y conferencias magistrales. Gabriela Abarca, directora del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura del Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez enfatizó que habrá una amplia gama de actividades de fomento a la lectura, presentaciones de libros con literatura infantil y juvenil, trabajos académicos y la participación de diversas editoriales, tanto locales como estatales.
Destacó que como adicional se contará con la presencia del Escenario Trashumante del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas en donde habrán actividades artísticas como presentaciones de obras de teatro, danza y música.
Programa
Durante el primer día de actividades se llevará a cabo las presentaciones de libros: Mujeres que escribieron a la soledad, de Alejandra Muñoz; Más allá de la pantalla. Orientación para el estudiante en línea de Dolores Guadalupe Sosa y Rebeca Garzón y La Casa de la lechuza sonriente de Sergio Iván Garzón.
Por la tarde, se tendrá la oportunidad de conocer las obras Cuerpos habitados de Mauricio Albores Argüello y Olimpo de Marcelino Champo, además de la conferencia magistral “De la realidad a la ficción: la nueva novela chiapaneca”, de Gabriel Vázquez Toledo.
El segundo día (20 de noviembre), el programa iniciará con la participación de la maestra Chary Gumeta con su poemario Un lugar sin voz y sin acacias; para luego continuar con ¿Quién escucha a los geckos? De Damaris Disner y Menú de laberintos de Clara del Carmen Guillén.
Para la tarde, se tendrá una lectura poética con la participación de Tania Ramos, Francisco Zúñiga y René Morales. Asimismo destaca una conferencia magistral titulada “Escribir lo cotidiano” de Antonio Cruz Coutiño Las dos ultimas actividades del día consistirán en la presentación del proyecto editorial Napiniaca y del libro La tiendita filosófica de Humberto Quintanar.
Para el 21 de noviembre, el programa iniciará a las 11 horas con la presentación de un cuentacuentos, para luego dar paso a la presentación de El gatito perdido de Tania Lorena Peña y Ramiro Jiménez Pozo y el grabado en Chiapas, sentimiento, época y contexto.
Por la tarde se realizará la charla “IA vs integridad académica ¿revolución a riesgo en la educación? Impartida por Carmen Sánchez, Daniel Durán y Julio Sánchez; para finalizar la con la proyección del video-conferencia “La brevedad en José Revueltas”.












