Anabel Alonso nació en Bilbao en noviembre de 1964. Desde joven, mostró un interés y un talento innato para la actuación. A los 15 años, ya comenzaba a hacer sus primeras apariciones como actriz en grupos de teatro en Santurce, lo que la llevó a tomar la decisión de matricularse en la Escuela de Arte Dramático de Euskadi. Esta formación fue crucial para el desarrollo de su carrera, pues le permitió consolidar las bases de su oficio.
A los 19 años, Anabel Alonso ya era una presencia habitual en diversos montajes teatrales y programas de Euskal Televista (ETB). Su dedicación y pasión por la interpretación le permitieron rápidamente destacarse en su región, y sus habilidades no pasaron desapercibidas en el ámbito artístico.
Sus inicios en television
Anabel Alonso se consolidó como una de las figuras más importantes de la televisión española. Su participación en el programa La bola de cristal de TVE marcó un hito en su carrera, aunque su presencia en este programa fue breve. No obstante, esta experiencia le permitió adentrarse más en el mundo de la televisión, lo que le abrió nuevas puertas en el medio. Su gran oportunidad llegó con el programa Objetivo indiscreto, que presentó junto a Antonio Resines. Este programa le permitió ganar visibilidad en la pequeña pantalla, y pronto comenzó a recibir propuestas para papeles en importantes series.
Uno de sus mayores logros en televisión fue su participación en la exitosa serie Los ladrones van a la oficina, emitida por Antena 3. Anabel Alonso interpretó un papel clave en esta producción durante varios años, lo que le permitió afianzarse como una de las actrices más relevantes de su generación.
En reconocimiento a su trabajo, en 1994 recibió el Premio Fotogramas de Plata a la mejor actriz de televisión por su destacada actuación en Los ladrones van a la oficina. Además, al año siguiente, obtuvo el galardón a la mejor imagen del año, un reconocimiento que avaló su presencia no solo en la televisión, sino también en la cultura popular española.
Las pantallas y el teatro
Anabel Alonso ha trabajado en numerosos proyectos tanto en cine como en televisión. Entre sus participaciones cinematográficas, destacan algunas películas de renombre como El robobo de la jojoya (1991), Kika (1993), Las cosas del querer (1995), y El crimen del Cine Oriente (1996). Su participación en estos largometrajes le permitió explorar diversos géneros, desde la comedia hasta el drama, lo que evidenció su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de personajes y situaciones.
En cuanto a sus cortometrajes, destaca su participación en Esposados (1996), una obra que le permitió mostrar su faceta más intimista y profunda como actriz. En televisión también participó en El peor programa de la semana (1995), y fue la figura invitada en diversas series y espacios de gran popularidad como Primera función y Habitación 503.
El teatro siempre ha sido una de las grandes pasiones de Anabel Alonso, y a lo largo de su carrera ha participado en diversas producciones teatrales que han sido aclamadas tanto por la crítica como por el público. Algunas de sus obras más destacadas en este ámbito incluyen Los gatos, Maribel y la extraña familia y El lunático, representaciones en las que pudo lucir su impresionante capacidad para interpretar personajes complejos y profundos. La escena teatral española, sin duda, ha contado con una de sus mayores defensoras en Anabel Alonso.
Además de su faceta como actriz, se ha destacado como colaboradora y presentadora en varios programas de entretenimiento. Su participación en Martes y Trece, Viéndonos y Adivina quién viene esta noche demostró su versatilidad y carisma frente a las cámaras, consolidándose como una de las figuras más queridas de la televisión española.
Hoy en día, Anabel Alonso sigue siendo una de las actrices más destacadas de la televisión y el cine español. A pesar de que su presencia en los medios ha disminuido en comparación con sus años de mayor actividad, su legado sigue siendo muy relevante. A lo largo de su carrera, ha inspirado a muchas generaciones de actores y ha dejado una marca imborrable en el entretenimiento español.