El Camino de la Plata, hoy conocido como el Camino Real Tierra Adentro, que incluye los estados de México, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, Zacatecas y otros hasta llegar a Santa Fe, Nuevo México, es tema de análisis del Coloquio Internacional Camino Tierra Adentro, que hace énfasis en el tema del comercio como punto de partida para dimensionar esta ruta como lugar de intercambio económico y cultural.
Un presente sin fronteras
El miércoles, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo (Moneda 13), dio arranque el coloquio, por lo que la titular de la Dirección de Estudios Históricos, Delia Salazar, señaló que la distancia que separan a estos dos centros de investigación son una forma de imaginar las distancias que los comerciantes recorren para transportar sus productos en el pasado y hoy.
Por su parte, el director general del INAH, Joel Vázquez Herrera, apuntó que fue complejo determinar las temáticas que sigue el encuentro y sus charlas, pero lograron encontrar “rutas” que son prioridad para colocar en la discusión pública.
Joel Vázquez destacó la relevancia de reflexionar sobre la historia y procesos de esta ruta, ya que en 2025 cumplió 15 años de estar inscrita en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
“A 15 años de esta inscripción y que se celebre con un coloquio que aborde el ámbito comercial la hace vigente; pero por otro lado es una temática que nos permite reflexionar sobre un presente sin fronteras, porque el Camino Real Tierra Adentro no solo representó intercambios comerciales, también hubo intercambio cultural que desdibuja las fronteras geopolíticas del Estado mexicano, eso es lo más rico de esta discusión”, expuso.
El secretario técnico del INAH, José Luis Perea, indicó que la ruta representa un reto para el Instituto, ya que hay diversos factores que ponen en riesgo el patrimonio, como el cambio climático y desastres naturales. “Representa un reto, porque exige investigación de excelencia, estrategias de conservación y proyectos acordes con las transformaciones de nuestro tiempo”, refirió.
En el evento inaugural, la historiadora Inés Herrera Canales y el arquitecto Carlos Augusto Torres, fueron reconocidos por sus investigaciones del Camino Real Tierra Adentro.
El coloquio continuará este jueves y viernes en el Museo de las Culturas del Mundo y la Dirección de Estudios Históricos, con mesas que abordarán entramados comerciales, personajes clave, así como estrategias de gestión y preservación.