Ángel Flores expone su trabajo
Las obras invitan al espectador a conectar con su mundo interior. Cortesía

El artista Ángel Flores presenta en Caleidoscopio Galería Taller su exposición titulada “Para liberar el corazón”, que fue abierta al público el 8 de febrero.

En la inauguración, Luz Martínez, fundadora y directora de Caleidoscopio, indicó que el sitio lleva funcionando poco más de 12 años, por lo que han decido abrir el espacio a otras ideas y otros proyectos que buscan promover el talento que hay en Chiapas.

Asimismo, expresó su emoción de que el creador comiteco Ángel Flores haya decidido mostrar su trabajo en este lugar que tiene como objetivo principal ser una plataforma que impulse el arte y el coleccionismo.

Al respecto, destacó: “Hay una situación con la enseñanza de las artes visuales en el estado, y todos los que nos dedicamos a esto no me dejaran mentir; en ocasiones, hay artistas enseñando arte, pero también hay los artistas que son maestros del arte y que pueden contagiar ese gusto a los demás, y es el caso de Ángel, quien es un ejemplo de que uno se puede dedicar a este oficio y ponerle todo el corazón a las obras de arte”.

En tanto, Ángel Flores externó su gratitud por haber encontrado un espacio donde compartir el trabajo que ha venido haciendo desde años atrás. “Me siento muy en confianza realizando la exhibición de mi trabajo. Vivir este momento es algo un muy difícil de explicar con palabras”, sentenció. Agregó que esta exposición viene desde el 2020, por lo que siente que su propuesta ha madurado. Tras su discurso de bienvenida, dio paso a un recorrido por la muestra para hablar sobre cada una de sus piezas.

Texto de sala

La obra que se presenta tata de explorar a través del género de la poesía visual los sentimientos y pensamientos que buscan promover la introspección y sensibilizar al espectador invitándolo a conectar con su mundo interior.

Añaden que “en esta exposición se abordan temas universales como la vida, la muerte, la soledad, la espiritualidad y el amor, invitando a una reflexión profunda y personal”. Asimismo, refieren que “las imágenes gráficas y pictóricas, esencialmente minimalistas, utilizan los elementos más fundamentales de las artes plásticas: punto, línea, planos monocromáticos y pequeñas dosis de color. Cada composición emplea referentes concretos de la realidad que, al ser combinados de diversas formas, adquieren nuevos significados, otorgando a cada pieza un poder sugerente, emocional, poético y artístico”.