"Sara Regalado * CP. Uno de los pioneros del género reggae en México y que cuenta con seguidores en todo el país, Europa y Latinoamérica, ""Antidoping"", regresó a Tuxtla para ofrecer un concierto el miércoles por la noche. En punto de la una de la mañana, los metales, guitarras, bajos, teclados y batería comenzaron a ejecutar ese ritmo característico del género jamaicano, que incita a la gente a mecerse de un lado a otro.
""°A saltar mis guerreros!"", gritó frenético el vocalista del grupo formado en el Distrito Federal, pero que en sus filas tiene a una trompetista de Ciudad Juárez, Chihuahua. Patricia Blanquel es ""la representación femenina en el grupo"", según dijo Jacobo Govea, a cargo de la voz principal en las canciones de esta banda, y completan el grupo, Pedro y Manuel Apodaca, Hans Mues, Hitzilin Sánchez, Diego Alcázar, Adalid Andaluz y Eduardo Aguilar; banda suficiente para poder prender cualquier foro.
""Antidoping"" combina algunos elementos, raíces y formas del mosaico de la ciudad con el ritmo y el sabor del movimiento rastafari, para crear una alternativa dentro de las expresiones del medio musical del país, por lo que es un exponente ineludible del llamado movimiento ""razteca"", que dio paso al desarrollo del reggae en México.
En sus letras, acompañadas de un pegajoso y alegre ritmo, hablan de justicia social, amor, fiesta y algo de la filosofía rastafari, como la purificación y el equilibrio del ser humano.
La presentación ofrecida en Tuxtla Gutiérrez, seguida de otra que dieron en Motozintla, el 20 de diciembre, significó el cierre de conciertos del 2009 para la banda, por lo que aprovecharon para desear a todos sus seguidores lo mejor para el 2010.
"