Desde hace varias semanas se ha hecho viral la noticia de que el público chiapaneco podrá disfrutar del concierto “Dragón Ball Súper” a cargo del compositor Norihito Sumitomo en el parque central de Tuxtla Gutiérrez de manera gratuita el día 26 de noviembre, por lo que este lunes, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas también dio a conocer que llevarán a cabo una actividad donde tendrán como invitado especial al compositor de esta popular serie animada.
En rueda de prensa, informaron que el músico de origen nipón estará acompañado de los alumnos que integran la Orquesta Sinfónica, Coro y Ensambles de la Facultad de Música de la Unicach.
La presentación se realizará como parte de las actividades del Festival de Ciencias, Artes y Humanidades 2023, el cual se llevará a cabo el 24 de noviembre del presente año en el Teatro Universitario de la UNICACH.
En el encuentro con los medios de comunicación estuvieron el presidente de la Fundación Genki Víctor Vicente y la directora general del Genki Carmen Villegas; además del director de la Facultad de Música Desmo Martínez y a las artistas japonesas, Keiko Kotoku y Rie Watanabe.
Al tomar el micrófono, Rie detalló que este evento es importante porque acerca a las y los estudiantes a esta propuesta musical contemporánea. Mientras que Víctor Vicente informó que la relación entre México y Japón data de 1897 cuando en Chiapas desembarcó la primera migración japonesa a nivel latinoamericano, cuyas personas se establecieron en los municipios de Escuintla y Acacoyagua.
Por su parte la directora general de Genki School, Carmen Villegas explicó que en el marco de Festival Matsuri Chiapas, se desarrollarán 2 conciertos, el primero que tendrá como sede la UNICACH y otro más que se realizará el 26 de noviembre, en el Parque Central de esta ciudad, a partir de las 14:00 horas.
Añadió que que por vez primera el reconocido músico y orquestador japonés realiza esta serie de presentaciones a nivel Latinoamérica, gracias al esfuerzo conjunto de Genki School, el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, la comunidad japonesa de Chiapas y la UNICACH.
En tanto que el director de la Facultad de Música Desmo Martínez sostuvo que los conciertos forman parte de una gala internacional, pues es la primera vez que el artista Sumitomo visita México y Latinoamérica.